Comisión electoral cumplirá prerrogativas de partidos
Se propuso hacer la distribución de cuatro mil 965 millones 828 mil 351 pesos
![INE](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/520a4cb/2147483647/strip/true/crop/740x470+0+0/resize/1440x915!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fcb%2Fc2%2Ff22ea69b5017bfb6f8d8064ccf71%2Fine.jpg)
© ILSE HUESCA
La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un anteproyecto de acuerdo del Consejo General para garantizar el pago de las ministraciones de los institutos políticos para el ejercicio de 2019. Como parte de la sesión extraordinaria, se propuso hacer la distribución de cuatro mil 965 millones 828 mil 351 pesos, previendo dos escenarios posibles: uno, que considera a siete partidos, pues excluye a Encuentro Social, que perdió su registro; y el otro que lo incluye, es decir, entre ocho. El segundo escenario se debe a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aún no resuelve la impugnación que Encuentro Social interpuso contra el acuerdo del Consejo General del INE de quitarle el registro. Sea cual sea la resolución de la Sala Superior del tribunal, no se retrasaría el pago de las ministraciones hasta enero, cuando se prevé realizar una sesión del Consejo General del INE para acatar la resolución al respecto. Por su parte, la consejera Claudia Zavala informó que el periodo vacacional en el INE será del jueves 20 de diciembre al 4 de enero, por lo que las labores se retomarán el 7 de enero de 2019 y se retrasaría el pago de las ministraciones hasta que el consejo determine sesionar, lo que podría ser hasta mediados de ese mes. Sobre el tema, la consejera Adriana Favela, presidenta de dicha comisión, enfatizó que es importante contar con dos escenarios en el proyecto de acuerdo, a fin de actuar de manera oportuna en la distribución de recursos para los partidos políticos con registro. MM Con información de Notimex