Sociedad civil presenta iniciativa alterna para Guardia Nacional
El Colectivo #SeguridadSinGuerra busca asegurar que se trate de una institución civil
El Colectivo #SeguridadSinGuerra integrado por más de 300 organizaciones y personas presentó este jueves una propuesta alternativa de dictamen para la creación de la Guardia Nacional con la que se busca asegurar que se trate de una institución civil. Este proyecto muestra diferencias respecto a la enviada por la Cámara de Diputados al Senado, esta última “busca perpetuar la militarización de la seguridad y la vida pública, constitucionalizándola”, acusó el Colectivo. Mediante un comunicado, el Colectivo muestra una comparación entre su propuesta y el dictamen que ha sido intercambiado entre ámbas cámaras legislativas, el cual considera reformas y adiciones a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Mientras que la minuta de la Cámara de Diputados establece la presentación de un informe anual sobre la Guardia Nacional ante el Senado, establecido en la fracción IV del artículo 76; la alternativa del Colectivo insta al Senado analizar un informe semestral de Ejecutivo sobre la Guardia Nacional. La alternativa también propone una fracción V. al artículo 76 para constituir una comisión conformada por la persona que designe el titular de la Guardia Nacional, un representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Cndh) y otro de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh) que acompañe la elaboración semestral del Informe sobre funcionamiento y actuación de la Guardia Nacional. El Colectivo enfatiza en que “el uso de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad debe ser excepcional, temporal, fiscalizable y basado en criterios de convencionalidad, tal y como lo estableció la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la Sentencia del Caso Alvarado en la que se condenó al Estado Mexicano por la desaparición forzada de 3 personas a cargo de elementos del ejército. Cualquier decisión sobre el uso de las Fuerzas Armadas, debe darse dentro del marco constitucional vigente”. En este sentido, #SeguridadSinGuerra señala que “algunos de los elementos más peligrosos” de la minuta enviada por la Cámara de Diputados son el fuero militar, la capacitación y mando operativo a cargo de la SEDENA, así como la intención de agregar un artículo transitorio que permita que las fuerzas armadas continúen haciendo labores de seguridad pública, tal y como hoy lo hacen y por tiempo indefinido”. Finalmente, el Colectivo exhortó a todas las senadoras y senadores, y especialmente al grupo mayoritario, a que este tema se discuta y trabaje en un ejercicio de parlamento abierto, “que no se ha dado aún en el Congreso, pues muestra de ello es la grave omisión a convocar a víctimas que han padecido los excesos de las Fuerzas Armadas en los 12 años que lleva la estrategia fallida”. MM