Cofepris autoriza autoprueba para detectar VIH
La Cofepris señaló que con esta aprobación "se garantizarán diagnósticos oportunos" a fin de facilitar el acceso a estos servicios

Se instaló un módulo de detección de VIH como parte de las actividades del festival AXE Ceremonia en su décimo aniversario, en el Parque Bicentenario.
/Edgar Negrete Lira
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer la aprobación del uso de una autoprueba para la detección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
A través de un comunicado, la Comisión señaló que con esta aprobación “se garantizarán diagnósticos oportunos que faciliten el acceso a servicios de atención integral en salud libres de estigma y discriminación”.

Sin embargo, Cofepris no señaló el laboratorio, empresa, nombre comercial o algún dato que pudiera orientar a los ciudadanos para adquirir dicha autoprueba.
Puedes leer: CDMX elimina delito de ‘peligro de contagio’ por VIH
A su vez, el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), señaló que este insumo fomenta el autocuidado de la salud; asi mismo, señaló que representa una alternativa discreta y cómoda para quienes no tienen acceso a servicios de detección del VIH.
La prueba se encuentra prevista en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023 para la Prevención y el Control de la Infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana.
De acuerdo con datos del Censida, al cierre de 2022, unas 370 mil personas vivían con VIH en México; y solo tres de cada diez aún no conoce su estado. AGV
Puedes leer:
Unicef alerta: 30 adolescentes diarios contraen VIH en América Latina