Cofece va contra Sener por su nueva política eléctrica
Dicha controversia es anunciada el mismo día que el presidente López Obrador incluyera a la Cofece, junto al INE y al Conapred, en su lista de organismos autónomos que “no sirven”

JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA, 22ENERO2009.- La energía eólica es la energía obtenida del viento, o sea, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas. En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. Por lo que el gobierno federal ha emprendido una serie de proyectos de energía renovable como la Central de Energía Eólica Parques Ecológicos de México que se instaló en esta comunidad oaxaqueña. El Jefe del Ejecutivo señalo que estos proyectos permiten que no se distraigan recursos para la educación o la salud..“La energía renovable, la que no se acaba; un día se puede acabar, incluso, hasta el petróleo”, agregó. Además una vez que sean completadas las obras que se realizan en La Ventosa, sólo con el viento, sin quemar una sola gota de petróleo se va a generar casi tanta electricidad como la que se genera en Chiapas con las presas de Chicoasén, de Malpaso o de Peñitas y un costo por este tipo de molinos de 20 millones de pesos. FOTO: CARLOS SALINAS ENRIQUEZ/CUARTOSCURO.COM
/Carlos Salinas/Carlos Salinas
Este lunes, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció que va contra la nueva política de confiabilidad de la Secretaría de Energía (Sener) que frena la inversión privada en energías limpias o renovables.
Al argumentar que viola la competencia económica, interpuso una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que determine los límites que tiene la Sener frente a los principios constitucionales.
La Cofece considera que la política de confiabilidad es contraria al contenido de los artículos 16, 28 y 133 constitucionales, así como a las leyes aplicables en materia de electricidad, los cuales en conjunto establecen un régimen de competencia en la generación y suministro de electricidad.
Además, señala que el instrumento publicado en el DOF afecta de manera grave la estructura económica del sector de electricidad, ya que elimina la posibilidad de que este opere en condiciones de competencia y eficiencia, así como en los términos dispuestos en el conjunto del marco normativo vigente del país para este sector.
“Por estas razones, mediante la presentación de la controversia constitucional, la COFECE solicita a la Suprema Corte de Justicia de la Nación pronunciarse sobre los límites que tiene un regulador sectorial frente a los principios constitucionales de competencia cuando emite una disposición que afecta tan gravemente la dinámica competitiva de un mercado, en perjuicio del mandato que corresponde tutelar a la COFECE y del bienestar de los consumidores.” se lee en un comunicado de la comisión.
Dicha controversia es anunciada el mismo día que el presidente Andrés Manuel López Obrador incluyera a la Cofece, junto al INE y al Conapred, en su lista de organismos autónomos que “no sirven”, “simulan” y que “la gente no conoce”.
ES DE INTERÉS
Defienden la 4T en Twitter de Sener; Nahle se disculpa