Cofece arremete nuevamente contra reforma pensionaria de AMLO
La organización reiteró estar a favor de la regulación en el cobro de comisiones de las Afore, pero rechazó establecer un tope fijo
![retiros por desempleo](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/581c2f2/2147483647/strip/true/crop/737x491+0+0/resize/1440x959!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F6c%2Fe6%2F29690a6c341faaf119fc82eb94fd%2Fafore.jpeg)
MÉRIDA, YUCATÁN, 07ABRIL2020.- Desde las cinco de la mañana y por segundo día consecutivo, cientos de personas se congregaron en el palacio de gobierno para tramitar su seguro de desempleo que consiste en recibir un apoyo económico por la cantidad de $2,500 pesos mensuales durante dos meses. Esto como parte del “Plan de apoyo e incentivos económicos” anunciado por el Gobernador del estado Mauricio Vila Dosal, debido a la contingencia ocasionada por el Coronavirus o Covid 19. Horas más tarde el gobierno del estado decidió cerrar la admisión de solicitudes a este apoyo ya que se recibieron un total de 57,000 solicitudes. FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM
/Martín Zetina/Martín Zetina
La reforma al sistema de pensiones que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador generó polémica entre algunos personajes e instituciones de la vida nacional. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) fue una de ellas. Hoy esta organización reiteró su rechazo al hecho de establecer un tope fijo de las comisiones que cobran las Afore.
Cofece precisó que desde noviembre pasado se manifestó a favor de la regulación en el cobro de estas comisiones, al considerarlo un mecanismo necesario para reducir los costos operativos de las Afore, lo que derivará en mayores rendimientos en los ahorros de los trabajadores.
No obstante, recordó que desde ese posicionamiento advirtió que establecer en la ley un tope fijo a las comisiones cobradas por las Afore propiciará que exista una “enorme inflexibilidad” de ajuste ante la variabilidad en el mercado. Y recalcó que es labor de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), y no del gobierno, determinar las tarifas en este sentido.
LEE TAMBIÉN: Aprueban reforma al sistema de pensiones propuesta por AMLO
La Cofece apuntó que, tal y como lo externó hace dos meses, cree necesario que la reforma al sistema de pensiones provoque “un incremento gradual de la aportación patronal” y que, además, tales modificaciones podrían transparentar el cómo se establecen las comisiones año con año.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó la postura de Cofece. La organización empresarial resalto que se “distorsiona la libre competencia” con el establecimiento de un tope fijo en las comisiones, y agregó que el gobierno federal omitió los posicionamientos del sector privado, el cual participó en las reuniones en las que se concretó un acuerdo con los trabajadores y representantes del gobierno.
Cabe recordar que en diciembre la Cámara de Diputados aprobó, con 441 votos a favor, 13 en contra y seis abstenciones, la reforma propuesta por el presidente. El dictamen emitido en la sesión del 9 de diciembre se turnó al Senado para su revisión. GA
ES DE INTERÉS:
Cofece tiene razón sobre regulación de Afores: Coparmex
Cofece investiga prácticas monopólicas en industria azucarera
Tras demanda del IMSS, Cofece multa laboratorios y bancos de sangre
Acuerdo de Cenace incrementará tarifas eléctricas: Cofece