CNDH urge censo de niños y adolescentes migrantes en Chiapas
Este registro permitirá otorgarles la atención que requieren de acuerdo a su situación de vulnerabilidad y garantizarles su interés superior
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) urgió al Instituto Nacional de Migración (INM) crear un censo de niñas, niños y adolescentes que permanecen en estancias migratorias de Chiapas.
Este registro permitirá otorgarles la atención que requieren de acuerdo a su situación de vulnerabilidad y garantizarles su interés superior.
Personal de la CNDH tuvo conocimiento que en la Estación Migratoria Siglo XXI no fue posible determinar el número de niñas, niños y adolescentes alojados en la misma, en tanto que en el “Recinto Ferial” habilitado como albergue se cuenta únicamente con la cifra total de niñez en general, sin que se pueda precisar cuántos de éstos son niñas, niños y adolescentes”, menciona en un comunicado.
En esa estación, la autoridad migratoria señaló que se tiene un registro de dos mil 331 personas alojadas, de las que mil 709 están en la estación migratoria Siglo XXI y 622 fueron trasladadas al “Recinto Ferial”.
Sin embargo, continuó, aún se observa sobrepoblación en esa estación, pues su capacidad de alojamiento es de 960, por lo que este organismo nacional da seguimiento a las medidas cautelares emitidas por hacinamiento para evitar que tal situación se prolongue.
Refirió que el 19 de abril, personal de la CNDH entrevistó a 205 personas migrantes que fueron alojadas en esa estación al haber sido detenidas durante un operativo realizado en el municipio de Mapastepec.
Se advirtió en esa estación la presencia de tres menores de edad no acompañados, de nacionalidad hondureña –dos niñas que refirieron ser hermanas, de 7 y 14 años, y un adolescente de 17 años de edad—, por lo que se pidió a las autoridades migratorias notificar al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y a la Procuraduría de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, para proteger su interés superior.
También, se detectó a una embarazada, quien fue canalizada ante el médico de la estación migratoria para el seguimiento de su estado de salud y sus necesidades específicas.
Situaciones similares se encontraron en el “Recinto Ferial” y en el Puente Fronterizo Internacional “Rodolfo Robles”, donde se comprobó la presencia de casi mil 100 personas migrantes de diversas nacionalidades, de las cuales unas 331 son niñas, niños y adolescentes acompañados.
Ello, sin descartar que entre ellos pudiera haber algunos no acompañados; además, se detectaron tres embarazadas, sin que refirieran algún requerimiento médico.
También se verificó la atención a la población por personal del Instituto Nacional de Migración (INM), Policía Federal (PF), Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y del Sistema Nacional de Protección Civil.EM