CNDH pide protección para la periodista Susana Mendoza
La CNDH y CEDH Jalisco hicieron un llamado conjunto a las autoridades federales y locales a cumplir con sus deberes constitucionales de garantizar la libertad de expresión y de prensa
![Susana Mendoza](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/85cd22a/2147483647/strip/true/crop/1200x871+0+0/resize/1440x1045!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fa4%2F3a%2F8e87911bcba452cf1bd6b6b146b1%2Fsusana-mendoza.jpg)
La mañana del pasado viernes la periodista Susana Mendoza Carreño salía de las instalaciones en donde trabaja cuando fue abordada por unos sujetos quienes la atacaron con arma blanca en Puerto Vallarta, Jalisco.
La seguridad de la reportara está comprometida por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió una queja por presuntas violaciones a los derechos humanos de la periodista, directora del medio “Radio Universidad de Guadalajara”.
La Comisión sostuvo que tanto ella, como la persona que la acompañaba fueran agredidas por sujetos desconocidos con arma blanca, resultando lesionada en cuello y tórax.
La agresión sucedió tras un incidente contra el automóvil en el que se transportaba la comunicadora Mendoza Carreño, después de que acudiera a cubrir un evento periodístico y entrevistara al presidente del Ejido Vallarta, en la ciudad de Puerto Vallarta.
Cabe señalar que Mendoza Carreño reportaba una problemática persistente en torno a la construcción supuestamente irregular de un desarrollo inmobiliario en dicha localidad.
La CNDH solicitó a la Guardia Nacional, así como al gobernador del estado de Jalisco y al secretario general de Gobierno de dicha entidad, la implementación de medidas cautelares con el propósito de que se realicen las acciones necesarias para salvaguardar su vida y seguridad física.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDH Jalisco) inició de inmediato el expediente de queja respectivo, en el que solicitó al Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, a la Secretaría General de Gobierno de Jalisco, Fiscalía General de la entidad y al presidente municipal de Puerto Vallarta.
La CNDH y CEDH Jalisco hicieron un llamado conjunto a las autoridades federales y locales a cumplir con sus deberes constitucionales y convencionales para garantizar que las y los periodistas puedan ejercer plenamente su libertad de expresión y de prensa.
Ataque a periodista
De acuerdo a datos preliminares la periodista había salido del programa de radio “Todas las voces cuentas” minutos antes de que varios sujetos la interceptaran cuando iba a bordo de su camioneta Jeep. Autoridades indicaron que iba en compañía de otra persona.
La Fiscalía informó que los agresores la despojaron de sus pertenencias y del vehículo, para posteriormente acuchillarla con un arma blanca repetidas veces dejándola gravemente herida.
De acuerdo a testigos del lugar, elementos municipales llegaron a la avenida Playa Grande, en la colonia La Moderna, donde hallaron a la periodista junto con un arma blanca y un vehículo gris abandonado.
La comunicadora fue llevada a un hospital e ingresada a un quirófano de emergencia, y acorde a medios locales aún se encuentra delicada. Mientras tanto, la Fiscalía indicó que abrieron una carpeta de investigación y se encuentran realizando la búsqueda de los agresores.
Asesinato de periodistas
El doceavo y más reciente periodista asesinado en México fue Antonio de la Cruz, periodista en el diario Expreso de Tamaulipas, quien cubría diversos temas como parte de su labor cotidiana, en su mayoría de comunidad.
Además de ser un reportero especializado y reconocido en la fuente agropecuaria del estado, pero su sentido de denuncia lo mantenía muy activos en sus redes sociales. Fue asesinado a las afueras de su casa, y con él suman ya 12 comunicadores asesinados en este 2022.
Con el homicidio de Antonio de la Cruz, el pasado miércoles, suman 12 periodistas que han sido víctimas de la violencia, aunque el Gobierno federal sólo reconoce 10 asesinatos por razones de su labor.
Con esto, México lidera el mundo con las más altas cifras de periodistas asesinados, reveló Frédéric Vacheron, representante de la UNESCO, que señaló que los principales temas que han generado la violencia tiene que ver con la corrupción y la impunidad.
Indicó que estos dos factores han tenido impacto en el trabajo de la prensa, al propiciar la censura en áreas donde operan grupos criminales, como se pudo ver en Tamaulipas, lugar donde se registró el homicidio de De la Cruz. DJ
ES DE INTERÉS |
México a la cabeza mundial… de asesinatos de periodistas
Asesinan a Antonio de la Cruz, periodista crítico en Tamaulipas
Apuñalan a periodista Susana Carreño en Puerto Vallarta; se encuentra grave
Fallece Cynthia, hija del periodista Antonio de la Cruz