Civiles de ambos lados, las víctimas del conflicto

5 de Febrero de 2025

Civiles de ambos lados, las víctimas del conflicto

Mientras del lado palestino se contabilizan más de siete mil muertos, en el lado israelí hay 50 nuevas víctimas; en ambos casos debido a los bombardeos

víctimas del conflicto

La ofensiva israelí, lejos de centrarse en rescatar a los ciudadanos secuestrados por Hamás, se ha dedicado a realizar nuevos ataques cada día a lo largo de toda la Franja de Gaza, y los familiares de los rehenes ya están hartos. Este jueves, el Foro por las familias de los rehenes y desaparecidos advirtió que llegaron “al límite de su paciencia” y exigieron que el gobierno los recibiera.

La indignación creció luego de que el grupo Hamás diera a conocer que al menos 50 rehenes han muerto debido a los bombardeos de Israel, que aún desconoce su paradero.

“Exigimos que el gabinete de guerra nos hable esta noche y nos diga cómo piensa traerlos hoy. Intensificamos la lucha, no esperamos más a que nos dirijan, lideramos la lucha”, declaró a los medios de comunicación Meirav Leshem Gonen, integrante del grupo y madre de una de las víctimas.

Por su parte, Eyal Sheni, padre de una joven soldado israelí cuyo estado y ubicación son desconocidas, acusó que “desde hace veinte días, el gobierno está mudo, lo hacemos todo nosotros”.

Junto a la noticia de israelíes que han muerto por los bombardeos de su propio país, Hamás publicó los nombres de más de siete mil palestinos que han muerto en la Franja de Gaza desde el 7 de octubre. Los nombres están ordenados por edad, y en ella figuran dos mil 913 niños, mil 709 mujeres y 397 personas de la tercera edad.

La lista fue publicada en respuesta a una declaración del presidente estadounidense Joe Biden, quien dijo en la víspera que “no confió en la cifra que manejan los palestinos”. En este sentido, Omar Shakir, director para Israel y Palestina de Human Rights Watch, declaró que no veía evidencia de que las cifras estuvieran siendo manipuladas. “Hemos estado monitoreando los abusos contra los derechos humanos en la Franja de Gaza durante tres décadas, incluidas varias rondas de hostilidades. En general, consideramos que los datos que provienen del Ministerio de Salud son confiables”, dijo.

Asimismo, Nihad Awad, presidente del Consejo de Relaciones Estadounidenses-Islámicas pidió a Biden que se disculpe por sus comentarios “impactantes y deshumanizantes”.

SIGUE LEYENDO:

Israel se alista para “nueva etapa” de la guerra

Ataques letales aumentan en Gaza