Cierra el peso en su mejor nivel desde septiembre de 2017
El dólar desde su máximo histórico de 25.75 pesos durante la crisis sanitaria ha bajado un 31 por ciento
El valor del tipo de cambio del dólar contra la divisa mexicana cayó al menor nivel en cinco años y poco más de siete meses por una cuestión multifactorial.
El billete verde tocó un mínimo en las operaciones internacionales de 17.7592 unidades, un nivel no visto desde el 29 de septiembre de 2017. Al cierre de la jornada, la moneda azteca logró ser, en la sesión de este viernes, la tercera más revalorizada frente al dólar estadounidense, con una apreciación de 0.78 % en la jornada y de 1.22 % en la semana, sólo detrás del dólar canadiense y del rublo ruso.
Los últimos datos de comercio internacional han dado a la divisa mexicana verdadero peso al fundamental de producción y exportación. Estados Unidos reportó que nuestro país desplazó a China como su principal proveedor en el primer trimestre de este año. A lo anterior se sumó que en días recientes, el Inegi informó que México registró un máximo histórico de ventas al exterior, ya que ambos casos dan fortaleza a la moneda de nuestro país.
Pero también, el último reporte de remesas que, sino rompieron una marca histórica, sí fue la más alta para un marzo de cualquier año y, por último, la decisión de política monetaria de la Reserva Federal y su comunicado que dio indicios de que se haya llegado al final de los ciclos de alza en la tasa de interés, permitió quitr presión al peso.
Todos estos son componentes de la economía que le ayudan y dan fuerza al peso mexicano, aunque no está exenta de recibir golpes externos como lo sucedido con los problemas bancarios de Estados Unidos y que debilitó en ese momento al peso.
PUEDES LEER: El peso, cerca de romper su mejor cotización como en 2017
En lo que va del año, la moneda nacional se ha revalorado 8.79 %, lo que demuestra que tiene fuerza en los fundamentales económicos, aunque también la recibe de las decisiones de política monetaria, tanto del Banco de México como de la Reserva Federal.
Durante este sexenio, la divisa se ha apreciado 12.92 %, o 2.6345 pesos menos en el valor del dólar, ya que cuando comenzó esta administración costaba cada billete estadounidense 20.396 pesos, aunque en algún momento de la pandemia tocó el máximo de su historia en las 25.7573 unidades, y medido desde ese punto ha cedido el 31 % o 7.98 pesos.
SIGUE LEYENDO |