Científicos elaboran mapas increíblemente detallados del cerebro

11 de Febrero de 2025

Científicos elaboran mapas increíblemente detallados del cerebro

La nueva información sobre la composición genética, celular y estructural del cerebro humano y de otros primates implica un gran avance en neurociencias

2-Promos-Portada-Mapa-Nuevo-neurociencia

Hoy se publican 24 artículos de investigación con mapas del cerebro detallados sobre la composición genética, celular y estructural del cerebro humano y el de primates no humanos; un enorme paso en el camino de la comprensión del funcionamiento del cerebro y hacia la generación de nuevas terapias de precisión para personas con problemas neuro-
psiquiátricos y problemas de salud mental.

En una comparación con la información que se tenía por trabajos anteriores; se puede decir que al estudiar regiones aisladas se encontraron más de 100 tipos diferentes de células cerebrales en cada una de las zonas; sin embargo, los nuevos datos muestran miles de tipos diferentes de células cerebrales.

A manera de ejemplos, cabe destacar los tres artículos que presentan el primer atlas de células del cerebro humano adulto en que se mapea dónde se expresan los distintos genes (es decir, donde se elaboran las proteínas para las que codifican); y, más aún, donde esa expresión se ve modificada de manera epigenética.

PUEDES LEER: Encuentran los juicios éticos en el cerebro

Otro estudio encontró en el cerebro de los monos titíes relaciones entre las células del cerebro adulto y que están en el proceso de maduración; sugieren que la programación del desarrollo está integrada en las células desde que éstas se forman y que algunas propiedades celulares observables en un adulto pueden tener su origen en una etapa muy temprana de la vida.

En una investigación más, que siguió el desarrollo de distintos tipos de neuronas humanas, se descubrió lo siguiente. El síndrome de Tourette (que se manifiesta en los pacientes con tics de movimiento y emisión de sonidos raros o palabras ofensivas) se asocia con los oligodendrocitos; mientras que el trastorno obsesivo compulsivo está relacionado con los astrocitos.

Los atlas cerebrales, creados por diversas universidades y otras instituciones de investigación y publicados en las revistas Science, Science Advances y Science Translational Medicine, estarán disponibles gratuitamente para investigadores de todo el mundo; con ello se espera dar inicio a una nueva era en la investigación en las neurociencias.

SIGUE LEYENDO |

Cerebros de adolescentes, físicamente afectados por la pandemia

Por primera vez, ubican las zonas del cerebro dañadas por hipertensión

La lucha contra el fentanilo (en el cerebro)