CIDH condena masacre en Michoacán y pide esclarecer el caso
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos pidió al Estado “evitar la repetición” de este tipo de acciones violentas y proteger a las comunidades indígenas
Tras la masacre ocurrida hace unos días en Tangamandapio, Michoacán, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exhortó al Estado a investigar este hecho y erradicar las acciones violentas del territorio nacional.
La organización condenó este asesinato de 11 personas de origen purépecha, de las cuales seis eran menores de edad. Solicitó a las autoridades investigar “de forma seria, efectiva, exhausta e imparcial”, labores en las cuales solicitó se dé “el máximo de sus esfuerzos para evitar la repetición”.
De esta forma la CIDH desechó este ataque “presuntamente cometido por el crimen organizado”, y advirtió que se debe “proteger el derecho a la vida de su población”.
TE INTERESA: Militares son enviados a Michoacán tras la masacre de menores
Cabe señalar que la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) también urgió el Estado a atender la violencia que se vive en el país tras lo ocurrido en Tangamandapio.
Esta organización lamentó la muerte de las 11 personas e hizo énfasis en que seis de ellas tenían entre 15 y 17 años de edad. Criticó la “violencia armada, generalizada e impune”, la cual enfrenta la población menor de edad. Y recalcó el caso de Michoacán, estado en el que, dijo, se vive una “violencia extrema”.
Fue el lunes pasado que se presentó este multihomicidio en Tarecuato, tenencia de Tangamandapio. Tras lo ocurrido las autoridades enviaron a esa zona de la entidad un grupo de militares para reforzar la seguridad. GA
ES DE INTERÉS |
Tras masacre en Michoacán, Redmi exige atender violencia
Identifican a víctimas de ataque en Tangamandapio, Michoacán