CIDH alerta por violencia en campañas en México

12 de Abril de 2025

CIDH alerta por violencia en campañas en México

El organismo internacional confió en que el Estado mexicano garantice la seguridad en el proceso electoral en marcha

Funeral_Abel_Montufar_Mendoza-Jesus_Guerrero_Cuartoscuro

En México se observa una situación especial de riesgo a actores políticos, incluyendo a precandidatos y candidatos, aunque hay confianza en que se garantice seguridad en el proceso electoral en marcha y que concluirá con las elecciones del 1 julio, advirtió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En un comunicado emitido en Santo Domingo, en el marco de su 168 periodo de sesiones, confió en que los crímenes por violencia política ocurridos hasta ahora se investiguen de forma eficaz, y en estricto cumplimiento de las garantías del debido proceso.

Importantes fuentes indican que se han registrado decenas de asesinatos en contra de distintos actores políticos ocurridos en las precampañas e intercampañas; amenazas a actores políticos y de agresiones contra mujeres políticas, muchas de las cuales son precandidatos y candidatos”, expresó la Comisión.

Este viernes fue asesinado el candidato de Morena a la alcaldía de Apaseo el Alto, Guanajuato, José Remedios Aguirre Sánchez, y se convierte en el 61 homicidio en lo que va del proceso electoral, de acuerdo a un recuento realizado por ejecentral. El discurso de odio ha impactado en la sucesión presidencial de México y cada vez más insultos, descalificaciones y hasta amenazas sacuden cada vez más las redes sociales, bajo el amparo de la confrontación electoral. ejecentral revisó las conversaciones alojadas en las cuentas de Twitter de los candidatos a la Presidencia de la República, del Instituto Nacional Electoral y del presidente Enrique Peña Nieto e identificó más de dos mil mensajes de odio emitidos entre el 8 de septiembre de 2017 y el 8 de mayo. La CIDH agregó que espera que el Estado mexicano “siga adoptando todas las medidas necesarias a fin de garantizar los derechos a la vida, a la integridad personal y la seguridad de aquellas personas candidatas a cargo de elección, así como de las personas que ocupan dichos cargos, de todas las razas y etnicidades, sin distinción”. En particular, apuntó, el Estado debe seguir adoptando las medidas necesarias a fin de garantizar la seguridad de los actores políticos en los tres niveles de Gobierno, sin distinción, para el derecho a elegir y a ser elegido puedan ejercerse libres de violencia. En el comunicado, el organismo internacional llamó al Estado a iniciar investigaciones sobre todos los hechos reportados, y a reforzar todas aquellas acciones que garanticen que las que están en curso se realicen de forma diligente y subrayó la importancia para que dichas investigaciones garanticen el acceso a la justicia de los familiares. Estas investigaciones no sólo deben estar orientadas a establecer los responsables materiales de los hechos, sino también a los posibles autores intelectuales”, precisó.

PUBLICIDAD