Ciberataque sobre los gobiernos
Durante esta semana, los hackeos evidenciaron la vulnerabilidad de los sitios web gubernamentales

El jueves 21 de mayo, la página oficial del ayuntamiento de Ciudad Juárez, Chihuahua fue inhabilitada por varias horas al haber sido blanco de un presunto hackeo, el cual fue desestimado por el presidente municipal, Armando Cabada, quien al día siguiente aseguró que fueron trabajos de mantenimiento y no un ataque cibernético.
Ataque. El ayuntamiento de Juárez sufrió el hackeo.
Seis días después de ese hecho, el miércoles 27 de mayo, apareció el mismo mensaje y logo con el que se interfirió el funcionamiento de la página del ayuntamiento de Juárez, pero esta vez fue para inutilizar el portal oficial de Adquisiciones de la Secretaría de Salud, el cual se mantenía fuera de servicio hasta el cierre de esta edición.
“Su sistema tiene algunos fallos, fallos humanos por encima de los técnicos. El administrador no aprende de sus errores ni los corrige…Una de mis intenciones es advertir los agujeros de seguridad presentes. Por estigmatiza la (in)seguridad es que estamos como estamos…” fue el mensaje que ambos casos apreció al ingresar en las respectivas páginas. Ambas inhabilitaciones fueron atribuidas al usuario en Twitter “@org0n”, quien el 30 de abril refirió en un mensaje que “tras 1 mes inactivos ya estaremos activos de nuevo la lucha continua”, y desde entonces anunció una serie de ataques informáticos con la firma orgOn-Nyu a sitios oficiales de Perú, Colombia, Venezuela, y desde la última semana varios sitios de dependencias e instituciones en México, sin que los organismos reportaran alguna afectación.