ChopValue recicla millones de palillos y traza metas sostenibles para 2024 en México
ChopValue, la franquicia con un enfoque sostenible en la economía circular, celebra su primer año en México con el reciclaje de más de 8 millones de palillos
![WhatsApp Image 2023-12-20 at 12.12.28 PM](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/d2305e0/2147483647/strip/true/crop/1440x960+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F92%2F93%2F9825561301862a0e86891a61ad32%2Fwhatsapp-image-2023-12-20-at-12-12-28-pm.jpeg)
ChopValue, la franquicia con un enfoque sostenible en la economía circular, celebra su primer año en México con el reciclaje de más de 8 millones de palillos. Esta cifra se logró gracias a las alianzas establecidas con 200 restaurantes de comida asiática, incluyendo la reciente adhesión de Sushi Roll.
Arturo Katz, líder de la franquicia a nivel nacional, destacó el compromiso de ChopValue con la sostenibilidad y la búsqueda constante de alianzas para contribuir al cuidado del medio ambiente. “En el último año, hemos sumado a Sushi Roll, que aporta con 36 sucursales en esta etapa inicial”, afirmó.
Además de reciclar palillos de bambú, la empresa explora nuevas posibilidades para dar vida a otros materiales, como plástico, cartón y desperdicios de la industria textil. Katz mencionó que la empresa ya ha creado más de 100 productos artesanales, incluyendo porta celulares, mesas, libreros y repisas.
Aunque contamos con más de 100 productos, la apuesta es generar conciencia y ampliar nuestras capacidades. Estamos evaluando nuevas instalaciones en ciudades como Guadalajara, Monterrey, Los Cabos y la Riviera Maya”, agregó.
ChopValue destaca por su enfoque en la eficiencia de procesos, asegurando que los insumos a reciclar se encuentren en un radio de 40 kilómetros de su planta en el Estado de México.
A nivel internacional, la presencia de ChopValue se extiende a Canadá, Estados Unidos, Singapur, Dubai, Reino Unido y Bali. Sin embargo, Arturo Katz destaca la importancia de que los empresarios mexicanos integren la sustentabilidad en sus inversiones.
“Confiamos en que cada vez más empresarios mexicanos se sumarán a la preservación del medio ambiente. En 2024, nos proponemos reunir, reutilizar y transformar 15 millones de palillos solo en la Ciudad de México”, adelantó Katz.