China vive día nacional de luto por víctimas de Covid-19
A lo largo de todo el país, se guardó un lapso de tres minutos de silencio para rememorar a las 3 mil 326 personas que perdieron la vida a causa de la pandemia

Police officers and others stand during a three-minute national memorial to commemorate those who died in the COVID-19 coronavirus outbreak, in Wuhan in China’s central Hubei province on April 4, 2020. - China came to a standstill on April 4 to mourn patients and medical staff killed by the coronavirus, as the world’s most populous country observed a nationwide three-minute silence. (Photo by STR / AFP) / China OUT
/STR/AFP
Este sábado, China vivió un día nacional de luto para conmemorar a las 3 mil 326 personas fallecidas como consecuencia de la pandemia de la enfermedad Covid-19.
Por lo anterior, al rededor de las 10:00 horas locales, se dio comienzo a un lapso de tres minutos de silencio que se extendió a lo largo de toda la nación asiática. En este contexto, la gente que circulaba por la calle se detuvo y tanto las sirenas antiaéreas de todas las ciudades como las bocinas de trenes, automóviles y botes, comenzaron a sonar.
Asimismo, todas las banderas en los espacios públicos, embajadas y consulados se izaron a media asta.
En puntos particularmente representativos de la crisis sanitaria, la gente salió de los edificios para congregarse en el exterior con las cabezas inclinadas en señal de respeto. Tal fue el caso del Hospital Tongji de la ciudad de Wuhan, en la provincia central de Hubei, epicentro de la pandemia.
Por su parte, el presidente Xi Jinping encabezó un homenaje en el complejo Zhongnanhai de Beijing, que contó con las presencia de los principales líderes políticos del país
La realización de esta ceremonia coincidió con el festival anual Ching Ming (también conocido como barrido de tumbas), en donde los fieles dedican una serie de ritos a recordar a seres queridos ya fallecidos.
De acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Salud, el gigante asiático registró un total de 81 mil 639 contagios, entre los meses de diciembre, enero, febrero y marzo.
ES DE INTERÉS:
México se guarda, pero menos que Argentina y Brasil por Covid-19