PIB chino crece 6.9%, el más bajo en 25 años

25 de Abril de 2025

PIB chino crece 6.9%, el más bajo en 25 años

Las bolsas de la región Asia Pacífico se mostraron estables pues la cifra era ya esperada

china

China anunció hoy la cifra de su Producto Interno bruto (PIB) en el último trimestre de 2015, con lo que cerró en 6.9% el alza de su crecimiento económico el año pasado.

La Oficina Nacional de Estadística (ONE), indicó que en el último cuarto del año recién concluido, el PIB avanzó 6.8%, el más bajo desde la crisis financiera que inició en 2008, indicó un despacho de la agencia Xinhua.

En 1990 la economía china creció 3.9%, la cifra previa más baja en ese rubro.

El pasado jueves 7, el Banco del Pueblo de China había pronosticado que el PIB de ese país se ubicaría en 6.8 por ciento, una décima menos que el objetivo gubernamental anunciado en marzo pasado, pero que finalmente se cumplió.

En esa misma fecha la ONE comunicó que la segunda de sus tres revisiones que hace del PIB, mostraba que en 2014 la economía china había crecido 7.3%.

La diferencia de cuatro décimas significa una caída en términos porcentuales de 5.4 por ciento.

Los mercados bursátiles de la región Asia Pacífico, los primeros en reaccionar, se mostraron estables pues la cifra dada a conocer este martes era ya esperada por lo que no representó alguna sorpresa, explicaron analistas.

Además, existe la posibilidad de que las autoridades chinas apliquen medidas de estímulo económico y de laxitud en su política monetaria, agregaron.

Para 2016 el objetivo oficial de crecimiento económico de China es de 6.8 por ciento, la cual será precisada en próximas semanas, cuando se de a conocer el siguiente Plan Quinquenal de la segunda economía mundial.

En comentario al dato revelado este martes, China News Service (CNS) advirtió que el 6.9% no debe de ser visto como un retroceso, sino como un rebalanceo para un vibrante regreso.

En el marco de los problemas que enfrentaron el comercio y los mercados financieros internacionales en 2015, China tuvo impresionantes condiciones de empleo y alzas en sus sectores urbano y rural, añadió.

En una perspectiva global, la economía china contribuyó con alrededor del 2% del crecimiento económico de 2015, observó CNS.

Recordó también que la economía de este país lleva adelante un reordenamiento gradual de su modelo de crecimiento.

Entre otras cifras indicó que 70% de su población total -954 millones sobre los mil 364 millones de personas de acuerdo al Banco Mundial- tiene empleo, y califica la cifra del PIB 2015 de “caída marginal” respecto a 2014.

Reconoce que existe una burbuja inmobiliaria, pero asegura que el acelerado proceso de urbanización terminará por ser absorbido.

También destacó que el PIB proveniente del sector servicios rebasó el 50% del total, lo que sucede por primera vez en la historia china.

Adelanta que las cifras para los años por venir seguirán en términos negativos, pero existe determinación del liderazgo chino de seguir con reformas reales a pesar de los costos en el plazo inmediato.

Indicó que las empresas industriales con exceso de capacidad deberán fusionarse o ir a la bancarrota, mientras que las firmas estatales tendrán que compactarse.

Desde luego que no habrá milagros, pero tras la aplicación de las reformas estructurales, el mundo puede esperar que la economía china sea más sustentable y vibrante, concluyó.

vía Notimex

PUBLICIDAD