Chile iniciará redacción de nueva Constitución el 4 de julio

10 de Febrero de 2025

Chile iniciará redacción de nueva Constitución el 4 de julio

Sebastián Piñera, presidente de Chile, convocó a la primera sesión de la Convención que tendrá un plazo de 9 meses para redactar una nueva Constitución

CHILE-PINERA-CONSTITUTIONAL-CONVENTION

Handout picture released by the Chilean presidency press office showing Chile’s President Sebastian Pinera announcing the inauguration of the Constitutional Assembly of Chile for next July 4, in Santiago, on June 20, 2021. - The Assembly will have a term of nine months -extendable for further three- to draft a new Constitution to replace the current Magna Carta inherited from Augusto Pinochet’s dictatorship (1973-1990), which will then have to be ratified by the citizens through a plebiscite. (Photo by SEBASTIAN RODRIGUEZ / CHILE’S PRESIDENCY / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT “AFP PHOTO / CHILE’S PRESIDENCY - SEBASTIAN RODRIGUEZ” - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

/

SEBASTIAN RODRIGUEZ/AFP

Handout picture released by the Chilean presidency press office showing Chile's President Sebastian Pinera announcing the inauguration of the Constitutional Assembly of Chile for next July 4, in Santiago, on June 20, 2021. - The Assembly will have a term of nine months -extendable for further three- to draft a new Constitution to replace the current Magna Carta inherited from Augusto Pinochet's dictatorship (1973-1990), which will then have to be ratified by the citizens through a plebiscite. (Photo by SEBASTIAN RODRIGUEZ / CHILE'S PRESIDENCY / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / CHILE'S PRESIDENCY - SEBASTIAN RODRIGUEZ" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Foto: AFP

La Convención de Chile será instalada el 4 de julio con la primera sesión de sus 155 miembros que comenzarán a redactar la nueva Constitución que reemplazará a la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

El presidente Sebastián Piñera convocó a la primera sesión de la Convención que tendrá un plazo de nueve meses, prorrogables por tres meses más, para redactar una nueva Constitución que deberá ser ratificada por la ciudadanía a través de un plebiscito.

“Hoy estamos convocando a la primera sesión de instalación de la Convención Constitucional, la que tendrá lugar el domingo 4 de julio del año 2021 a las 10:00 de la mañana en el edificio del Congreso Nacional en la ciudad de Santiago”, dijo Piñera en un anuncio desde el palacio presidencial de La Moneda.

Te puede interesar: Tras 7 años atorada en la Cámara baja, Chile aprueba la eutanasia

Se oficializó en un decreto firmado por Piñera en el que se indica que la primera sesión será dirigida por el Tribunal Calificador de Elecciones. En ella se elegirá “por mayoría absoluta” al presidente y vicepresidente de la Convención.

La nueva Constitución, una de las demandas más sentidas en las protestas de la revuelta que estalló el 18 de octubre de 2019 en Chile, propone terminar con la actual a la que se la considera la causa de injusticias sociales en uno de los países más prósperos de la región.

“Esta Convención Constitucional representa una gran oportunidad para lograr acuerdos amplios y sólidos, que permitan dar origen a una Constitución que sea reconocida y respetada por todos y constituya un gran marco de unidad, estabilidad y proyección hacia el futuro, para nuestra democracia y nuestra sociedad”, aseveró Piñera, quien calificó esta instancia como “un hito histórico”.

https://twitter.com/sebastianpinera/status/1406663134815916033?s=20

Esta Constitución reemplazará a la que dejó el exdictador Augusto Pinochet, que instauró un sistema con poca participación del Estado y además, promueve una apertura al libre mercado y que fue reformada varias veces desde que Chile recuperó la democracia en 1990.

El proceso constituyente nace el 15 de noviembre de 2019 tras un acuerdo en el Congreso ampliamente apoyado por las bancadas de los partidos políticos como una forma de aplacar la revuelta social que estalló un mes antes, y en el que se pactó que las normas propuestas en la nueva Constitución sean validadas mediante la aprobación de los dos tercios de los constituyentes.

Una convención de independientes

El anuncio de la instalación de la Convención ocurre luego de que el viernes el Tricel validara a los 155 miembros elegidos en la votación, que debido al covid-19 se debió realizar en dos días el 15 y 16 de mayo pasados, con una inesperada victoria de candidatos independientes –con un 46% de los votos- por sobre los de partidos tradicionales.

La irrupción de los independientes abrió un nuevo mapa político. Con una amplia gama de visiones de izquierda, sobresale la llamada “Lista del Pueblo” que nació entre los manifestantes de las protestas sociales de 2019, y que logró 27 representantes.

Lee También: Estudia OMS variante de Covid C.73 detectada en Chile y Perú

Entre los independientes hay activistas sociales, profesionales, docentes, escritores, periodistas o abogados, quienes ya han manifestado su inclinación a realizar cambios sustanciales al modelo chileno de crecimiento económico pero muy desigual.

Los partidos tradicionales expresaron su rechazo a una carta difundida días atrás por 34 constituyentes, entre ellos los de la “Lista del Pueblo”. En ella, hicieron un llamado a no respetar los dos tercios para aprobar las normas de la nueva Constitución.

La elección de los constituyentes tuvo una participación de 43,35 por ciento de un padrón electoral de 14,9 millones de electores. Es decir, fue menor a la que alcanzó el plebiscito del 25 de octubre de 2020 (51%), cuando se aprobó cambiar la Constitución y elegir una Convención Constituyente.

La Constituyente tiene una integración “paritaria” de 77 mujeres y 78 hombres; y entre sus 155 miembros incluye 17 representantes de pueblos indígenas.

ES DE INTERÉS |

Personas vacunadas en Chile tendrán pase de movilidad

Elecciones en Chile: deberán cumplir con ley de paridad

Vacunas no bastan para frenar la tercera ola… y Chile lo sabe

Muestran en Chile la efectividad de CoronaVac

Covid-19 creció en la desigualdad de Santiago de Chile