Chile comienza a vacunar contra la covid a personas de 12 años

10 de Febrero de 2025

Chile comienza a vacunar contra la covid a personas de 12 años

Las autoridades sanitarias determinaron que la vacunación se realizará con la vacuna Pfizer/BioNTech

CHILE-HEALTH-VIRUS-VACCINES-PINERA

Handout picture released by the Chilean presidency press office showing Chile’s President Sebastian Pinera (C) and Chilean Health Ministry Enrique Paris (R) applauding on the beginning of the vaccination against covid-19 of 12-year-old children in Santiago, on June 22, 2021. (Photo by Sebastian RODRIGUEZ / Chilean Presidency / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT AFP PHOTO /CHILEAN PRESIDENCY / SEBASTIAN RODRIGUEZ - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS -DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

/

SEBASTIAN RODRIGUEZ/AFP

Handout picture released by the Chilean presidency press office showing Chile's President Sebastian Pinera (C) and Chilean Health Ministry Enrique Paris (R) applauding on the beginning of the vaccination against covid-19 of 12-year-old children in Santiago, on June 22, 2021. (Photo by Sebastian RODRIGUEZ / Chilean Presidency / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT AFP PHOTO /CHILEAN PRESIDENCY / SEBASTIAN RODRIGUEZ - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS -DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Foto: AFP

Chile comenzó este martes la vacunación de menores entre 12 y 17 años contra el covid-19 en un paso más de la exitosa campaña de inmunización que tiene al país líder en América Latina y entre los más aventajados del mundo.

Las autoridades sanitarias determinaron que la vacunación se realizará con la vacuna Pfizer/BioNTech y los primeros serán adolescentes en centros del Servicio Nacional de Menores (Sename), centros de salud mental y con comorbilidades específicas.

“El objetivo es vacunar a todos los niños y jóvenes entre 12 y 17 años, porque ya tenemos una vacuna que está aprobada para poder cumplir ese rol”, indicó el presidente de Chile, Sebastián Piñera, en el inicio dela vacunación en Santiago.

“Cuando tengamos la vacuna apropiada vamos a vacunar también a los niños menores de 12 años”, agregó.

Chile se une a Uruguay, que inició la inoculación de adolescentes entre 12 y 17 años hace dos semanas, convirtiénose en el primer país de América Latina en hacerlo.

Más de cinco millones de dosis de Pfizer/BioNTech ha recibido

Chile

desde el comienzo de la vacunación masiva de mayores de edad el 3 de febrero.

Además de Pfizer/BioNTech, recibió la vacuna Sinovac (18.1 millones), AstraZeneca (897 mil 600, de cuales 489 mil 600 llegaron a través del mecanismos internacional Covax) y CanSino (575 mil 908). En total se han recibido 24.6 millones de dosis.

También está aprobado el uso de la vacuna de Johnson & Johnson, pero aún no llegó ningún envío.

En Chile, 11.8 millones de personas ya han recibido la primera dosis de la vacuna contra la covid-19, mientras que 9.3 millones dos dosis.

El gobierno apunta a vacunar hasta finales de junio a la población objetivo de más de 15 de los 19 millones de habitantes del país.

Si bien el proceso de vacunación en

Chile

ha sido rápido, el presidente Piñera indicó que hay al menos dos millones de personas de la población objetivo que aún no se han vacunado.

“Esto significa un riesgo no solamente para la salud y la vida de esas personas sino que también significa un riesgo para todos los que los rodean”, aseveró.

Chile lleva varias jornadas mostrando una reducción en los casos de contagios diarios. Este martes sumaron 3 mil 464 casos y 45 defunciones por coronavirus, y alcanza 1.5 millones de enfermos y más de 30 mil decesos.

ES DE INTERÉS |

Habilitan registro para vacunación de mayores de 30 años

Delta pone en alerta a países con alta vacunación

Abdala, vacuna anticovid de Cuba tiene eficacia del 92%