Chihuahua: El que inspira menos confianza
Javier Corral se ubicó en el último lugar de los 32 gobernadores del país en materia de generación de confianza
CHIHUAHUA | EL DIARIO DE CHIHUAHUA
El que inspira menos confianza
Javier Corral Jurado se ubicó en el último lugar de los 32 gobernadores del país en materia de generación de confianza, percepción de su relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador y en turismo.
Lo anterior de acuerdo con la encuesta mensual de Arias Consultores, que califica cada 30 días la gestión de los titulares de los Ejecutivos estatales.
En la vertiente de los peor calificados por los habitantes de sus entidades, Corral Jurado se encuentra por segundo mes consecutivo en el lugar 30 de 32 mandatarios, apenas por encima de Adán López, de Tabasco, y Cuauhtémoc Blanco, de Morelos.
El estudio estadístico muestra que Corral no aparece en los primeros lugares en ninguna de las 12 vertientes del estudio y que incluso se encuentra en el penúltimo lugar en materia de apoyos a grupos vulnerables y mejoramiento de servicios de salud.

CARTÓN
Michoacán | La voz de Michoacán
Rodríguez| En campaña

LA REPÚBLICA EN CIFRAS
La permanente verificación y certificación del cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana del Consejo Regulador del Tequila significó un crecimiento en la producción como en la exportación en los últimos 25 años.
De acuerdo con estadísticas del CRT, hasta antes de 1994 —fecha en que se creó el consejo— el crecimiento anual de la agroindustria tequilera era de 1% anual, mientras que de 1994 al 2018 el crecimiento anual fue de ocho por ciento.
De 1995 a 2018 el crecimiento en la producción fue de 197%, al pasar de 104 a 309 millones de litros producidos. Las exportaciones tequileras crecieron 245.3% en ese mismo lapso, al pasar de 64.5 a 222.7 millones de litros.

BAJA CALIFORNIA | SEMANARIO ZETA
Millonario negocio en toma de casetas
Interferir o alterar las vías de comunicación es un delito federal que se califica como un ataque directo, y la pena corporal puede ir desde 15 días hasta 30 años de prisión, de acuerdo al Código penal Federal.
Sin embargo, desde hace ocho meses, a la vista y con la complacencia de elementos de la Policía Federal y del Ejército Mexicano, grupos de supuestos activistas en pro de los derechos de los ancianos, tienen tomadas las casetas de peaje en las carreteras de Baja California.
Ninguna autoridad los detiene al interferir en las vías de comunicación, donde además de impedir que el estado mexicano en unos casos, y en empresas privadas en otros, cobren el peaje para el mantenimiento de las carreteras y el seguro de los automovilistas, sorprenden a quienes cruzan las casetas pidiéndoles dinero “por no pagar la cuota fija”, con la justificación que lo “recaudado” se invertirá en beneficio de la población de la tercera edad.
El negocio es jugoso, entre 70 mil y 90 mil pesos se recolectan diariamente estos grupos de supuestos activistas que desde hace más de ocho meses tienen tomadas algunas de las casetas de Tijuana, Rosarito, Ensenada, Tecate y Mexicali (a excepción de las estatales), con el argumento de “recaudar” fondos a partir del libre tránsito de los automovilistas, para beneficiar a adultos mayores y mujeres solteras.

COAHUILA | VANGUARDIA
Multas electorales van a ciencia
En dos años y cuatro meses, este organismo descentralizado ha recibido 150 millones de pesos derivados de las multas electorales impuestas a los partidos políticos, cantidad similar a lo que se presupuestó para este 2019 para el mismo organismo: 168 millones 775 mil pesos.
Hasta el 26 de noviembre de 2018, el Coecyt llevaba “recaudados” 56 millones 304 mil pesos, según información proporcionada por la misma institución derivada de una solicitud de transparencia.
Para el 22 de febrero de 2019, durante un acto en el que se refrendó el convenio en el que se estableció que el IEC entregaría al Coecyt las multas, la presidenta Gabriela de León Farías destacó que hasta ese fecha se habían entregado desde el 5 de enero de 2017, un total de 65 millones 574 mil 511 pesos.
Y hasta principios de mayo, el Coecyt había recibido 150 millones de pesos, según dijo en entrevista su propio director, Mario Valdez Berlanga.

ZONA CENTRO
PUEBLA | EL POPULAR
Liberan a huachicoleros
De las nueve personas que las autoridades detuvieron por su presunta participación en delitos relacionados con el robo de hidrocarburo en Puebla, todas fueron puestas en libertad en el primer bimestre de este año (enero-febrero), de acuerdo con información proporcionada por la Fiscalía General de la República (FGR).
Mediante una solicitud de acceso a la información pública, la FGR informó a El Popular, diario imparcial de Puebla, que en enero y febrero de este año detuvieron a nueve sujetos en los municipios de Huejotzingo, San Matías Tlalancaleca y Juan C. Bonilla. En estas comunidades también decomisaron varios litros de gas ilícito.
La FGR detalló en sus acciones de aseguramientos que en enero de este año decomisaron 689 litros de mezclas de hidrocarburo; sin embargo, no dieron detalles de qué tipo fueron.
En cuanto al periodo de 2017 a febrero de 2019, se informó que las autoridades recuperaron más de 73 litros de diversos combustibles, de los cuales dijeron que se trató de diésel y gasolinas.
Del total de detenciones que efectuó la FGR en Puebla durante el primer bimestre de este año, la mayoría se encontró en la colonia Corredor Industrial Quetzalcóatl, en el municipio de Huejotzingo.

JALISCO | MURAL
Juez sin carrera liberó a capo
El juez que concedió la libertad a Alexis “N”, alias “El Chofo”, es uno de los señalados por no comprobar carrera en el poder judicial, según un Amparo admitido por el poder judicial federal en 2015.
Se trata de José Enrique Velázquez Martín, Juez de Control, Enjuiciamiento, y Justicia Integral para Adolescentes del Tercer Distrito Judicial.
Tras la puesta en marcha del Sistema Penal Acusatorio, 58 de 95 aspirantes a convertirse en juez no cumplían con los requisitos, pero aún así fueron aceptados, como publicó MURAL.
Esta información quedó consignada en el Amparo 691/2015, admitido por el Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa, Civil y de Trabajo, el cual aún se encuentra en curso.
En el caso de Velázquez Martín, no comprobó tener una carrera en el poder judicial como lo solicita la Ley Orgánica del Poder Judicial, se detalló en el Amparo y fue seleccionado para integrarse como juez de control.

ZONA SUR
VERACRUZ | PLUMAS LIBRES
Desvíos de exfuncionario ligado a Yunes
Los alimentos, el agua purificada, la ropa de hospital, el oxigeno, el mantenimiento de equipo médico, el lavado de cisternas y hasta los extintores, fueron no sólo necesidades de la red hospitalaria de Veracruz, sino la oportunidad adecuada para haber desviado más de 650 millones de pesos en la Secretaría de Salud durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares.
Incluso se llegó a pagar hasta la contratación de buzos especializados, para limpiar cisternas, donde ni siquiera las había.
Desde la Dirección de Servicios Generales, cualquier proveedor interesado en un contrato, no debería preocuparse por tener una empresa legalmente constituida, ni tampoco por tener experiencia en el ramo del servicio que buscaba proveer, lo realmente importante era ofertar un soborno a los funcionarios que ahí laboraban.
Empleados de la Secretaría de Salud, así como algunos proveedores, relataron que les llegaron a cobrar hasta el 30 por ciento del monto total del contrato, para que les fuera asignado. Esto obligaba a elevar los costos de los servicios que proveían o incluso hacer trampa, como en el caso del suministro de alimentos que reportaban más raciones, de las que realmente repartían para así cobrar más.

OAXACA | NVI NOTICIAS
Exportaciones de Oaxaca retrocedieron
Con cifras preliminares de 858 millones 187 mil dólares en 2018, las exportaciones oaxaqueños apenas muestran cifras similares a los 830 millones de dólares captados en 2010, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de Economía y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Oaxaca recibió en 2018 por concepto de remesas mil 730 millones 500 mil dólares, de tal suerte que los paisanos simplemente duplicaron con sus envíos la totalidad de divisas obtenidas por exportaciones del sector productivo local; las ventas de mercancías al exterior representan apenas 49.5% de las remesas que remiten los oaxaqueños a sus familias, de acuerdo a datos del Banco de México.
Las estadísticas anuales de la Secretaría de Economía federal dan cuenta de dos sexenios de altibajos para las exportaciones oaxaqueñas; no ha llegado la consolidación. En un periodo de 12 años, sólo en tres ocasiones, ninguna de manera consecutiva, el monto de las exportaciones superaron los mil millones de dólares por año.
EL DATO: Las ventas acumuladas al exterior entre 2007 y 2018 apenas representan los 11 mil 23 millones 551 mil dólares, un promedio de 918 millones de dólares al año en facturación se desprende de cifras disponibles en el Inegi.

PRENSA INTERNACIONAL
ESTADOS UNIDOS | LOS ÁNGELES TIMES
Deducibles de seguros se disparan
Los elevados deducibles y las facturas médicas están empujando a millones de familias estadounidenses al punto de ruptura, alimentando una crisis de asequibilidad que está arrastrando a los hogares de clase media con seguro de salud, así como a los pobres y no asegurados.
En los últimos 12 años, los deducibles anuales en los planes de salud basados en el empleo casi se han cuadruplicado y ahora promedian más de mil 300 dólares. Sin embargo, los ahorros de los estadounidenses no están manteniendo el ritmo, según los datos Y más de cuatro de cada 10 trabajadores inscritos en un plan de deducible alto informan que no tienen suficientes ahorros para cubrir el deducible.
Uno de cada seis estadounidenses que obtienen seguro a través de su trabajo dice que tuvieron que hacer “sacrificios difíciles” para pagar la atención médica en el último año, lo que incluye recortar los alimentos, mudarse con amigos o familiares o aceptar trabajos adicionales. Y uno de cada cinco dice que los costos de la atención médica han consumido todos o la mayoría de sus ahorros.

AFGANISTÁN | AL JAZEERA
La profunda crisis del agua
Afganistán, donde la peor sequía en una década ha desplazado a unas 260,000 personas, ha estado luchando contra las graves consecuencias del cambio climático, la mala gestión del agua y los 40 años de guerra que afectaron la débil infraestructura hídrica del país, mientras que 80% de sus recursos provienen de las aguas superficiales que fluyen desde los campos de nieve y los glaciares en las montañas de Hindu Kush y Himalaya.
Pero desde la invasión soviética, la infraestructura del país ha estado cayendo en la ruina: los bombardeos y los años de lucha destruyeron gran parte de sus canales. Luego, la administración talibán hizo poco para reparar el daño, y mucho menos para construir una nueva infraestructura.
Tras la invasión de los Estados Unidos, el gobierno afgano, con el apoyo de la comunidad internacional, ha colocado la gestión del agua en un lugar destacado de su agenda, invirtiendo esfuerzos para rehabilitar los canales.

ESPAÑA | EL PAÍS
Comunidades ricas y pobres
El siglo XXI no ha comenzado con buen pie en materia de desigualdad. En España, la convergencia entre comunidades ricas y pobres avanza con pies de plomo, cuando no retrocede.
Esta es la principal conclusión si se analiza con retrospectiva la contabilidad regional recién publicada por el Instituto Nacional de Estadística. La mayor parte de autonomías que en 2000 tenían un PIB per cápita por debajo de la media están hoy aún más abajo en el escalafón.
Entre los casos más llamativos está Canarias, cuyo PIB per cápita era en 2000 97.7% de la media nacional y 18 años más tarde había caído al 81.3 por ciento.
El artículo Convergencia regional en España: 1980-2015, publicado por el Banco de España en septiembre de 2017, ya aseguraba que el acercamiento de rentas entre autonomías había sido “reducido”.
Los datos del INE ofrecen sorpresas. Una es que Baleares ha pasado de estar en la franja alta de la clasificación —sus 20.000 euros de renta per cápita le colocaban en 2000 en un 125% del PIB nacional— a la media, con tan solo un 103.5%. En el extremo opuesto está Galicia.