Cepal destaca ‘gran problema’ para energías renovables en México

5 de Febrero de 2025

Cepal destaca ‘gran problema’ para energías renovables en México

La secretaria ejecutiva del organismo continental aseguró que las reglas y los marcos regulatorias de las energías renovables en México se oponen al desarrollo

Mipymes energías renovables

SANTO DOMINGO INGENIO, OAXACA, 30OCTUBRE2012.- El presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa realizó una gira de trabajo en el Istmo de Tehuantepec para la inauguración de tres parques eólicos y un tramo carretero. FOTO: ARTURO PÉREZ ALFONSO /CUARTOSCURO.COM

/

Arturo Pérez/Arturo Pérez

Foto: Cuartoscuro

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) se pronunció sobre los aspectos que se han presentado recientemente en torno al tema de las energías renovables en México. Se señaló que la situación es contraria a la transición que se busca con la intención de impulsar el crecimiento en la región.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo continental, declaró que los cambios que se han dado en “las reglas y los marcos regulatorios” de nuestro país no son buenos para el “negocio” de este tipo de energías.

Fue durante su participación en un foro de la Latin America Siemens Energy Week que la representante de la Cepal se pronunció al respecto. Advirtió que en esta zona del continente se debe impulsar “un marco legal apropiado, con reglas limpias y claras”, lo que dista de lo que ocurre en nuestro país.

LEE TAMBIÉN: Canacintra: AMLO debe abandonar la reforma eléctrica

Esto representa “un gran problema”, sostuvo Bárcena, quien apuntó que el cambio de energías no renovables a las denominadas energías limpias impulsará el crecimiento en América Latina y el Caribe. Y recalcó que esto traerá también beneficios en otros campos, como el medio ambiente (cambio climático) y en la generación de empleos.

La secretaria ejecutiva refirió que el impacto de la Covid-19 en el sector fue ocho veces mayor al de la crisis económica de 2008. No obstante, indicó que gracias al confinamiento generalizado y al home office en el sector laboral se mitigaron las pérdidas en este sentido.

Cabe señalar que la llamada reforma eléctrica de López Obrador, con la cual se hicieron cambios a la Ley de la Industria Eléctrica, ha sido cuestionada debido al cierre que representa para las empresas del sector privado que producen energías renovables en México, esto en beneficio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De hecho, los críticos a estas modificaciones aseguran que el presidente busca monopolizar el sector. GA

ES DE INTERÉS |

CCE: van 120 amparos contra la reforma eléctrica de AMLO

Sener retrasa suspensión definitiva a reforma eléctrica de AMLO

Reforma eléctrica de AMLO traerá gastos adicionales para CFE: IMCO

Oposición en el Senado impugna reforma eléctrica de AMLO

Reforma eléctrica de AMLO ya está en manos de la Corte