Cepal alerta la presencia de tres crisis en América Latina

29 de Abril de 2025

Cepal alerta la presencia de tres crisis en América Latina

El informe “Una década de acción para un cambio” explica que la región tiene grandes riegos en la educación, la igualdad de género y medio ambiente

Bárcena

CIUDAD DE MÉXICO, 29OCTUBRE2019.- Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, durante la conferencia de prensa para presentar el documento Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2019, en la sede subregional de la CEPAL. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas/Galo Cañas

CIUDAD DE MÉXICO, 29OCTUBRE2019.- Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva del organismo regional de las Naciones Unidas, durante la conferencia de prensa para presentar el documento Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe 2019, en la sede subregional de la CEPAL. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) alertó de la presencia de tres crisis que atañan a América Latina.

El informe “Una década de acción para un cambio” explica que la región tiene grandes riegos en la educación, la igualdad de género y medio ambiente, que comprometen el avance en el cumplimiento de la agenda 2030.

En la Quinta Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, se señaló que la pandemia de Covid-19 ha impactado negativamente.

La directora ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, dijo que la pandemia ha abierto la posibilidad de que la región sufra “una generación perdida”.

LEE TAMBIÉN: México crecería en 2022 sólo la mitad de lo logrado en 2021, estima la CEPAL

“Estamos en riesgo de tener una generación perdida. Ha habido una mayor interrupción de clases que en ningún otro lugar del mundo, hemos perdido habilidades cognitivas”, lamentó Bárcena.

El informe de la CEPAL indica que las brechas entre los países ricos y pobres se han profundizado con la crisis sanitaria; siendo Latinoamérica y el Caribe una de las regiones más afectadas.

Sobre en las metas de la Agenda 2030 de Desarrollo sostenible, destaca que, de 111 metas evaluadas, casi un tercio muestra un retroceso; y un 68% continúa en tendencia insuficiente. DJ

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/pandemia-pego-en-el-crecimiento-de-latinoamerica-cepal/

PUBLICIDAD