¿Tienes tiempo? Cocina

23 de Abril de 2025

Eduardo Penafiel

¿Tienes tiempo? Cocina

eduardo peñafiel

Me gusta cocinar. El hecho de estar dentro de una cocina con una buena variedad de ingredientes, decenas de olores, todo el proceso de cocción y obtener un resultado, me gusta. El problema es que generalmente no tengo tiempo para hacerlo y para ser sinceros, tampoco sé cocinar muchas cosas.

Y es que así como yo, hoy existen miles de mexicanos que de acuerdo a estudios recientes, su respuesta principal a la pregunta ¿por qué no cocinas? Simplemente es “porque no tengo tiempo” y con toda razón.

Viviendo en una ciudad como la CDMX, en donde podemos perder horas trasladándonos de un lugar a otro, sumado al tiempo que estamos trabajando o estudiando, encontrar un momento para cocinar se ha convertido en una tarea muy complicada.

Esto es un problema que nos afecta al grado que, consumir alimentos y bebidas fuera de casa se ha convertido en una actividad a la que muchas personas destinan hasta 35% de sus ingresos, convirtiéndola en un fuerte gasto económico y por lo regular en una opción menos saludable. Sobre todo si consideramos que nuestra comida favorita son los tacos.

A esto sumemos otros dos factores llamados conveniencia y tecnología, que en ciudades en donde el tráfico y la inseguridad están a la orden del día, como en la CDMX, servicios como Uber Eats, Rappi y Postmates, por mencionar algunos, promueven que sea más fácil que nunca el proceso de ordenar comida a domicilio, eliminado el factor de tener que hablar con otro ser humano para realizar el pedido.

Esto no es exclusivo de los mexicanos y hasta existe un término que está de moda para explicarlo: Se llama nesting y se refiere a la actividad de quedarse en casa, ordenar comida, ver algo en Netflix y disfrutar del placer del tiempo libre alejado del caos cotidiano.

Así es como la cocina y el arte de cocinar ha ido perdiendo fuerza con el paso del tiempo y en la actualidad parece estar reservada para los grandes chefs de las revistas y los festivales, a pesar que México es uno de los países más ricos en gastronomía e ingredientes, mismos que deberían de atraer más a las personas a meterse en una cocina e intentarlo.

Cocinar tus propios alimentos no solamente es un beneficio para tu cartera, sino que también representa un enorme beneficio para tu salud. Está comprobado que cocinar ayuda a prevenir muchas enfermedades relacionadas con la alimentación, que es mucho más sano y fresco y que quienes más cocinan tienen mejores hábitos alimenticios y, por lo tanto, gozan de una vida más saludable y más alegre.

También existe un aspecto psicológico muy positivo, porque al cocinar y compartir con alguien más la experiencia, se crea una relación íntima que eleva los niveles de autoestima y confianza en las personas. Al cocinar, estás llevando a cabo una actividad de principio a fin que requiere concentración, foco y que te obliga a concluirla y no abandonarla a la mitad, lo que genera una sensación de logro y satisfacción a nivel personal.

Dicho esto, queda claro que necesitamos retomar el tema de la cocina. Como marca, promoviendo productos e ingredientes, exponiendo todas las posibilidades que existen para cocinar con ellos. Como empresa, promoviendo la comida casera a través de espacios dignos para cocinar y comer. Y como sociedad, retomando la actividad para convertir nuevamente a ese espacio en un punto de reunión, fomentando la convivencia y entendiendo que cocinar para uno y para los demás es una actividad que mejora nuestra salud, la calidad de vida y nos hace ahorrar.

¿No sabes qué o cómo cocinar? Pregunta en internet y en segundos, tendrás millones de opciones frente a ti, explicadas a tal detalle que aunque no tengas nada de experiencia cocinando, lo podrás lograr. Además aunque sea por un par de horas, cocinar nos aleja del caos. Un pequeño detox más que necesario en estos tiempos…

@elpocas

PUBLICIDAD