CDMX prevé derrama de 225 mdp por festejos del 12 de diciembre
Las celebraciones del 12 de diciembre ayudarán mayoritariamente a la economía local y negocios de barrio de la CDMX
![Miles de peregrinos de diferentes estados del País continúan llegando a la Basílica de Guadalupe, a pocos días del aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac.](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/1775e29/2147483647/strip/true/crop/1920x1281+0+0/resize/1440x961!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F4b%2F4e%2F2ed9589a4a411df3079e558acd5d%2F908071-continua-llegada-peregrinos-basilica-4-web.jpg)
CIUDAD DE MÉXICO, 10DICIEMBRE2022.- Miles de peregrinos de diferentes estados del País continúan llegando a la Basílica de Guadalupe, a pocos días del aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe en el Tepeyac. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso
Actividades como misas, comidas en empresas y distintos negocios, peregrinaciones y la venta de consumibles vinculadas con el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe, dejarán una derrama económica de 225 millones de pesos en la capital del país; superando a 2019 y 2021.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que la llegada de millones de personas a la Basílica de Guadalupe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México, provocará una derrama del 7.2% mayor a la de 2021 y 40.9% a la de 2019.
Su titular, Fadlala Akabani Hneide, agregó que las y los peregrinos, provenientes de distintos estados, llegan a la CDMX desde finales de noviembre y hasta el 12 de diciembre. Cabe destacar que la Iglesia Católica mencionó hace unos días que este año la asistencia a la Basílica podría tener un récord histórico.
![derrama económica](https://www.ejecentral.com.mx/wp-content/uploads/908070_Continua-Llegada-Peregrinos-Basilica-3_web.jpg)
“Se verán beneficiadas al menos tres mil 996 unidades económicas ubicadas principalmente en la alcaldía Gustavo A. Madero, de las cuales más del 93% son micronegocios dedicados a la preparación de alimentos, tiendas de abarrotes, venta de artículos religiosos y venta de flores”, agregó Akabani Hneide.
Por su parte, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (CANACO) estimó que los feligreses gastarán entre 200 y mil 300 pesos en gastos alimenticios y hospedaje. De acuerdo a lo previsto, el 90% de ellos pernoctará en los alrededores o con algún conocido, por lo que solo el 10% gastará en algún hotel de la zona.
La Sedeco invitó a todas las personas que asistan a la Basílica de Guadalupe en estos días a seguir todos los protocolos de protección civil aplicables, así como las indicaciones de las autoridades. RM
Seguir leyendo |
Basílica de Guadalupe espera récord de visitantes
Estas serán las estaciones cerradas por las celebraciones de 12 de diciembre