CDMX: personas en prisión sin sentencia podrán votar en 2024
De acuerdo con el Sistema Penitenciario de la CDMX, hay más de siete mil personas en prisión preventiva sin sentencia

Rumbo a las elecciones de 2024, el pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen para garantizar el derecho al voto a las personas que se encuentran en prisión preventiva sin sentencia. La resolución obtuvo 46 votos a favor y cero en contra.
Este martes el Congreso de la CDMX aprobó en lo general y en lo particular el dictamen, por lo que se contemplará a las y los reos para la elección de la Jefatura de Gobierno, las 66 diputaciones locales y las alcaldías en junio de 2024.
“Acorde al respeto de los derechos humanos, el pleno aprobó garantizar el derecho al voto para personas en prisión preventiva”, informaron.

El dictamen señala que el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) será el órgano que se encargará de realizar las acciones pertinentes para cumplir con la participación de las y los presos. De acuerdo con el Sistema Penitenciario de la capital, hay más de siete mil personas en prisión preventiva sin sentencia.
Cabe destacar que, entre el 15 y el 19 de mayo de este año, se llevó a cabo el ejercicio de voto anticipado para personas en prisión preventiva del estado de México y Coahuila; estados que elegirán a su próxima gobernadora y gobernador, respectivamente, el próximo 4 de junio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) precisó que participaron 20 centros penitenciarios del estado de México y uno en Coahuila, que arrojó un total de cuatro mil 530 votos. RM
Seguir leyendo |
Elecciones 2023: más de cuatro mil personas en prisión ya votaron
El reto no es ganar en 2024, sino mantener unidad en Morena: Citlalli Hernández
Creel busca liderar la oposición en México para las elecciones de 2024