CDMX pausa vacunación; decae esfuerzo nacional

5 de Agosto de 2025

CDMX pausa vacunación; decae esfuerzo nacional

La desaceleración en la aplicación de dosis contra Covid-19 pone en riesgo la meta
del presidente López Obrador de vacunar a todos los adultos para el 31 de octubre

Promo_432_Vacuna CDMX pausa

Las cifras de la vacunación anti-Covid en México permanecen confusas. A la celebración del canciller Marcelo Ebrard por alcanzar la meta de 100 millones de dosis recibidas, se debe restar los cerca de 13 millones de biológicos que no han sido aplicados, y cuyo paradero exacto se desconoce desde hace más de un mes.

Además, el promedio de vacunación semanal contra el coronavirus en México experimentó una caída de 45.4% durante la última semana de agosto, lo que representa 442 mil 698 dosis menos que las administradas respecto al mismo periodo de julio.

El ritmo de la vacunación, así como el arribo de nuevos embarques de fórmulas anti-Covid a México, ha registrado una importante caída desde mediados de julio, lo que pone en riesgo tanto el avance de la estrategia nacional, como el objetivo planteado por el presidente López Obrador de aplicar la primera dosis a todos los adultos del país para el 31 de octubre.

Datos del informe técnico que pública la Secretaría de Salud (SSa) muestran que la vacunación en México ha ido perdiendo velocidad desde los últimos días de julio, cuando se alcanzó el mayor registro de aplicación semanal con un promedio de 973 mil dosis cada 24 horas, una cifra que se redujo casi a la mitad en el mismo periodo de agosto.

Este documento también muestra que 12 millones 862 mil vacunas anti-Covid no se han utilizado desde su arribo al país, lo que representa cuatro veces el número de dosis que llegaron durante la última semana de agosto, esto según la lista de embarques y recepciones que publica Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Pero esta disminución se hace más evidente cuando se compara el número total de vacunas aplicadas durante la última semana de julio frente a la de agosto. Y es que en la primera se administraron 6 millones 136 mil dosis anti-Covid, mientras que en esta última sólo se alcanzaron 3 millones 20 mil, lo que representa una reducción del 50.8% entre ambos periodos.

Además, el número de dosis anti-Covid que han llegado a México también se ha reducido en un 51.2%, al pasar de 7 millones 16 mil durante la última semana de julio a tan sólo 3 millones 418 mil en el mismo periodo de agosto, lo que ha impactado en la distribución de estas vacunas a lo largo del país.

La reducción en los arribos ya alcanzó a la Ciudad de México, que tuvo que frenar las jornadas de inmunización anti-Covid por primera vez desde que arrancó el Programa Nacional de Vacunación para la población general, debido a que las autoridades federales no le asignaron dosis para esta semana.

Eduardo Clark, director de Gobierno Digital, explicó en entrevista con Grupo Fórmula que “como gobierno de la Ciudad de México, no decidimos a dónde van las vacunas que llegan al país”, aunque aclaró que la capital no ha dejado de recibir dosis, éstas son utilizadas para completar los esquemas de quienes se encuentran cercanos a la fecha límite para su segunda aplicación.

La capital registra el mayor número de adultos con al menos una dosis contra el nuevo coronavirus en el país; mientras que a nivel internacional México ocupa el lugar 98 con 44% del total de la población con este tipo de protección.

973 mil dosis diarias se aplicaban a finales de julio; el número cayó a la mitad en el mismo periodo de agosto.