CCE alerta sobre riesgos de reforma eléctrica de AMLO

8 de Febrero de 2025

CCE alerta sobre riesgos de reforma eléctrica de AMLO

El Consejo Coordinador Empresarial aseveró que las finanzas públicas, las familias mexicanas y el medio ambiente sufrirán si se aprueba esta iniciativa

Salazar CCE

Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante la conferencia de prensa para dar detalles sobre los avances de las inversiones de la industria. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

/

Andrea Murcia/Andrea Murcia

Alberto de la Fuente, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) y Carlos Salazar Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante la conferencia de prensa para dar detalles sobre los avances de las inversiones de la industria. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
CUARTOSCURO

La reforma eléctrica dada a conocer esta mañana por el presidente Andrés Manuel López Obrador generó inconformidad en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El organismo del sector privado aseguró que la iniciativa “lastima profundamente al país” y advirtió que los estragos se dejarán sentir principalmente en los ámbitos ambiental y económico.

En el primero de los casos, el CCE refirió que con la propuesta del mandatario tabasqueño se orillará a la población a recurrir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para adquirir energía eléctrica, situación que impactará en el ambiente por la alta emisión de dióxido de carbono.

Además, se inhibirá el impulso de las “plantas más modernas, limpias y eficientes del sector privado”, apuntó el organismo. Sobre estas “emisiones contaminantes”, se indicó que la CFE no ha impulsado energías renovables que contrarresten esta situación.

https://twitter.com/cceoficialmx/status/1444099879622512645

En este sentido, puntualizó que la iniciativa de López Obrador “no plantea ningún remedio a estas carencias” y alertó que el país desatenderá compromisos asumidos internacionalmente en cuanto al cambio climático.

TE INTERESA: PAN señala como retroceso contrarreforma energética de AMLO

El CCE aseveró que lo establecido en la Constitución no atenta contra dicha empresa estatal y recalcó que solo pretende “la coexistencia de la inversión privada y la competencia”.

Por otro lado, también se hizo énfasis en las consecuencias económicas que se padecerían de aprobarse la propuesta de reforma eléctrica. El organismo privado acoto que las finanzas públicas se verán dañadas debido a que se requerirá de “subsidios para mantener las tarifas constantes”.

Para el CCE, la energía que se busca priorizar, además de contaminante, será cara. Además, se propiciaría “una expropiación de facto de decenas de miles de millones de dólares de inversión privada competitiva en el país”.

Al final de su postura, exhortó a los legisladores a reflexionar en torno a esta reforma energética y “actuar en beneficio de las familias mexicanas”.

Cabe señalar que la propuesta de López Obrador rechazada por el CCE fue presentada este día ante la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y votación. GA

ES DE INTERÉS |

México apuesta por monopolio de litio

Financial Times alerta sobre política energética de AMLO