Cayó la actividad industrial en la mitad del país durante febrero

5 de Febrero de 2025

Cayó la actividad industrial en la mitad del país durante febrero

Pese a tener gran movimiento de infraestructura gubernamental, como la refinería Dos Bocas y la construcción del Tren Maya, Tabasco fue la entidad con la mayor contracción mensual

actividad_industrial_

ATOTONILCO DE TULA, HIDALGO 16DICIEMBRE2019.- Ha finalizado la construcción del Túnel Emisor Oriente (TEO), luego de once años de iniciada la obra y siete de retraso en su entrega. Por su longitud, 62.4 kilómetros, desde la Alcaldia Gustavo A. Madero, hasta su desembocadura en la localidad de El Salto; es considerado el túnel de drenaje más largo del mundo, que cuenta con 24 pozos o lumbreras. Con la operación final de esta obra se dará servicio a 20 millones de personas de la Zona Metropolitana. Un 35 por ciento de las aguas que saldrán de este drenaje pasarán a la Planta de Tratamiento de Atotonilco, desde donde se dará abasto a aguas libres de contaminantes para siembra en el Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM

/

© JUAN PABLO ZAMORA/CUARTOSCURO.COM

ATOTONILCO DE TULA, HIDALGO 16DICIEMBRE2019.- Ha finalizado la construcción del Túnel Emisor Oriente (TEO), luego de once años de iniciada la obra y siete de retraso en su entrega. Por su longitud, 62.4 kilómetros, desde la Alcaldia Gustavo A. Madero, hasta su desembocadura en la localidad de El Salto; es considerado el túnel de drenaje más largo del mundo, que cuenta con 24 pozos o lumbreras. Con la operación final de esta obra se dará servicio a 20 millones de personas de la Zona Metropolitana. Un 35 por ciento de las aguas que saldrán de este drenaje pasarán a la Planta de Tratamiento de Atotonilco, desde donde se dará abasto a aguas libres de contaminantes para siembra en el Valle del Mezquital. FOTO: JUAN PABLO ZAMORA /CUARTOSCURO.COM
Foto: Cuartoscuro

La actividad industrial que está contenida dentro de el sector secundario presentó contracción en la mitad de las entidades del país durante febrero respecto a enero, y en términos anuales 11 registraron un retroceso.

Pese a tener gran movimiento de infraestructura gubernamental, como la refinería Dos Bocas y la construcción del Tren Maya, Tabasco fue la entidad con la mayor contracción mensual. Durante el segundo mes del año registró una caída del 15.1%, aunque sí avanzó 4.3% anual.

Nayarit, Chiapas, Sonora, Yucatán, Puebla y Sinaloa, fueron las entidades que tuvieron las mayores variaciones negativas en un mes, con 9.9, 8.2, 7.4, 5.2 y 4.5%, respectivamente.

Los otros nueve estados que se contrajeron fueron: Coahuila, Campeche, Hidalgo San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Veracruz y la Ciudad de México.

Por el lado contrario, los que avanzaron enero a febrero, fueron: Baja California Oaxaca Quintana Roo y Michoacán, con avances de 14.7, 9.2, 8.9 y 5.7%, en ese mismo orden. Además, Guerrero Colima Chihuahua Tamaulipas Baja California Aguascalientes Nuevo León Querétaro Jalisco Tlaxcala Zacatecas y Durango.

En términos anuales, de los 11 estados que tuvieron contracción, Nayarit nuevamente de la lista y la encabeza con un 10.8%, seguida de Puebla, Campeche y Durango, con 10.2, 8.9 y 5.7%, respectivamente. Pero también está Aguascalientes, Veracruz, San Luis Potosí, Chiapas, Ciudad de México y Sinaloa.

ES DE INTERÉS |

https://www.ejecentral.com.mx/ocde-tambien-le-mete-tijerazo-a-expectativa-del-pib-de-mexico/