Cayeron 22.2 % los recursos participables para septiembre
Del rubro petrolero la reducción será de 95.6%, o de 55.7 mil mdp menos

Una caída en la recaudación fiscal federal en recursos participables a lo programado en agosto traerá menos recursos para los estados en septiembre.
Según el informe de Hacienda publicado en el Diario Oficial de la Federación habrá una reducción de 22.2% respecto a lo asignado en el mes previo.
Según el documento, Hacienda destinará 305 mil 338.9 millones de pesos, 87 mil 237.7 millones de pesos menos a lo que se destinó para agosto.
Destacan fuertes reducciones en los rubros del Impuesto sobre la renta, al valor agregado, sobre la producción y servicios, una disminución de unos 31 mil 662.3 millones de pesos.
Predomina una baja considerable en los recursos petroleros de 95.6%, es decir, de ese rubro sólo se recibirán dos
mil 568.8 millones de pesos, cuando un mes antes se destinaron 58 mil 300.2 millones y hace un año 45 mil 823.8 millones de pesos.
Este ramo es relevante porque es una de las mayores fuentes de recursos participables y que además recibió impulso el precio del petróleo en agosto, lo que debió beneficiar esos ingresos.
PUEDES LEER: Paquete Económico “sin recesión”, Hacienda va por PIB de 3.5 % en 2024
El excedente en los ingresos del petróleo de exportación se vio deteriorado en primera mitad del año, debido a una apreciación excesiva del peso frente al dólar, una revaloración de la moneda mexicana de más de 14%, a la par de que los precios internacionales tuvieron un debilitamiento.
Esto significó obtener menos recursos públicos para el gasto, pero la situación de las cotizaciones de los energéticos comenzó a revertirse a finales de junio con un aumento de 3.75 por ciento.
En julio el incremento ascendió a 15.80 % y para agosto subió otro 2.24%, por lo que en ese lapso un aumento de 22.82 %, un beneficio en el aumento de recursos petroleros. No obstante, para el octavo mes, Hacienda bajó los ingresos participables de manera abrupta.
Asimismo, la oficina federal compensó esas bajas con recursos provenientes de importación, plaguicidas, y por las cuotas a los alimentos de alta densidad calórica.
3.75
por ciento aumentaron las cotizaciones de energéticos
SIGUE LEYENDO |
Escenarios inciertos en el Paquete Económico 2023
Hacienda propone endeudamiento histórico