Vasconia a Concurso Mercantil

19 de Febrero de 2025

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

Vasconia a Concurso Mercantil

JulioPilotzi_WEB

No hace mucho le comentamos de los problemas financieros que tenía Grupo Vasconia, y que ya avanzaba con su proceso de reestructuración de su deuda bursátil y con la banca comercial, para lo cual ha firmado acuerdos. Hoy nos enteramos va a proponer en su próxima asamblea de accionistas la aprobación para poder solicitar un proceso de concurso mercantil para negociar con sus acreedores bajo el amparo de las leyes de nuestro país.

El deseo es la reestructura de pasivos financieros y operativos, resolución que podrá saberse en los últimos días de este mes. El dolor de cabeza de Vasconia es su filial Almexa, donde tuvo que suspender el pago de su deuda vencida e iniciar una reestructura de sus pasivos en junio de 2023. Le comentamos justo en la segunda mitad del año pasado que Grupo Vasconia que tiene a José Ramón Elizondo cómo presidente del consejo de administración, buscaba recabar hasta mil 500 millones de pesos con un programa de emisiones recurrentes de certificados bursátiles en pesos, udis u otras divisas, y festejaba y aplaudía la puesta en marcha de una nueva planta para duplicar su capacidad de producción, incluso teniendo en estos planes a Almexa.

En su momento el argumento principal fue el conflicto de invasión de Rusia a Ucrania que provocó una inusitada especulación en el mercado del aluminio, con variaciones profundas y abruptas en general y en su precio internacional que no solo ha afectado a empresas en México sino pérdidas en todo el mundo de quienes se dedican a este sector de negocio. Hoy hasta se recuerda que el COVID-19 fue algo que los lastimó que llevó a mínimos de cinco años en el precio internacional del aluminio en los primeros días de 2020. Pero además confirmamos que a algo que no se le dio lectura anticipada sobre los problemas a nivel mundial es que Almexa confirmo compras en exceso de aluminio para respaldarse de materia prima para la inauguración de su planta más moderna, ubicada en Veracruz, en las que se habla su a precios elevados que se tradujo en pérdidas. Así el panorama de esta empresa que arrastra la situación compleja acumulado años ya en todo esto.

Nombramiento Energético

Mexico Pacific, el desarrollador de la planta de licuefacción de gas natural Saguaro Energía y del gasoducto Sierra Madre, ha anunciado que Sarah Bairstow, actual Presidenta de la Compañía, ha sido nombrada Directora Ejecutiva (CEO), sucediendo a Ivan Van der Walt. Este cambio de liderazgo llega en un momento crucial, con importantes hitos alcanzados en los proyectos de la compañía. Charles Davidson, Presidente Ejecutivo de Mexico Pacific y socio de Quantum Capital Group, destacó el historial de Sarah Bairstow en proyectos de gas natural licuado (GNL) y energía, así como su papel fundamental en la trayectoria de la empresa.

Bairstow, con más de 20 años de experiencia en proyectos internacionales de GNL y energía, se unió a Mexico Pacific en 2019 y ha sido una de las ejecutivas fundadoras de la compañía. Bairstow va honrada por la oportunidad de liderar a Mexico Pacific en su próxima fase de ejecución y expresó su entusiasmo por las importantes oportunidades que se avecinan para la Compañía. Además, destacó la posición sólida de Mexico Pacific, con tres trenes de licuefacción contratados comercialmente y los permisos regulatorios clave en vigor, listos para comenzar la construcción de su proyecto insignia en la segunda mitad de este año.

Gana Bimbo

Grupo Bimbo, la mayor panificadora del mundo, ha obtenido un fallo favorable en una demanda colectiva que enfrentaba su subsidiaria en Estados Unidos, Bimbo Bakeries, por la marca de pasteles “All Butter” de Entenmann’s. La demanda fue desechada por una jueza del estado de Maryland, quien determinó que los consumidores no habían presentado suficientes hechos para demostrar que la etiqueta “All Butter” podría engañar a un consumidor razonable haciéndole creer que el producto obtiene su sabor a mantequilla únicamente de la mantequilla. Esta demanda se suma a otra desestimada en 2021 en el Distrito Sur de Nueva York, donde se alegaba que el producto era hecho con aceite de soja y sabores artificiales en lugar de únicamente con mantequilla. Bimbo Bakeries es una parte importante de Grupo Bimbo, ya que la región de Norteamérica, que incluye a Canadá y Estados Unidos, representa el 48.1% de sus ventas netas y el 36.8% de su EBITDA ajustado.

Voz en Off

El Aeropuerto Internacional de Tepic, administrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), realizará su primer vuelo a la ciudad de Los Ángeles, California, en los Estados Unidos, este martes. Esta nueva ruta es parte de la modernización que está llevando a cabo el aeropuerto, con el objetivo de internacionalizar sus operaciones. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) está impulsando esta modernización, que permitirá al aeropuerto expandir sus operaciones hacia destinos en Canadá, Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Además, esta iniciativa busca consolidar al Aeropuerto Internacional de Tepic como uno de los principales accesos a la Riviera Nayarit debido a su conectividad regional…

juliopilotzi@outlook.com

@juliopilotzi

IG @juliopilotzioficial

SIGUE LEYENDO |

Nestlé y los cafetaleros chiapanecos

Exigencia de Medición de Audiencias