Héctor Ruvalcaba Mejía, fundador y CEO de Alicia Global, ha sido galardonado con el Premio Jalisco al Emprendimiento 2024 en la categoría de Emprendimiento Tradicional. Este premio, otorgado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT) y la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) de Jalisco, reconoce la propuesta innovadora de Alicia Global y su impacto significativo en el ecosistema emprendedor del estado, así como su apoyo a las pequeñas empresas para mantenerse en el mercado. El premio, entregado el pasado 10 de julio, se otorga con el objetivo de incentivar e inspirar a más jaliscienses a crear sus propios negocios. En esta edición, 81 empresas fueron postuladas, de las cuales 47 superaron la primera evaluación, y 22 llegaron a la ronda de pitch. Finalmente, 11 empresas fueron seleccionadas como finalistas y evaluadas por un jurado.
Alicia Global, bajo la dirección de Héctor Ruvalcaba Mejía, se destacó por su labor en ayudar a micro, pequeñas y medianas empresas (PYMES) a alcanzar la rentabilidad en menos de dos años y mantenerse en el mercado. La compañía ha apoyado a más de 500 PYMES, con proyectos de gran impacto como la Plataforma Abierta de Innovación PLAi, la Red de Centros de Innovación REDi, Corredor Chapultepec, el grupo educativo SuBiré, la incubadora del TEC de Monterrey, KuragoBiotek y la Universidad Marista en Jalisco. Alicia Global colabora estrechamente con emprendedores para que sus negocios superen el crítico periodo de dos años, donde muchas pequeñas empresas suelen fracasar debido a problemas como la falta de financiamiento, ventas, logística y finanzas. La empresa acompaña a los emprendedores en el desarrollo de marca, generación de prototipos, diseño de modelo de negocios y obtención de fondos para proyectos de alto impacto. Su objetivo es apoyar al 1% del ecosistema emprendedor, equivalente a 45 mil PYMES, para 2030.
Además del reconocimiento, los ganadores recibieron 170 mil pesos y beneficios como acceso prioritario a los Centros de Innovación y Emprendimiento (REDi) del Gobierno de Jalisco, mentorías especializadas y becas al 50% en diplomados o cursos en el Tecnológico de Monterrey. Héctor Ruvalcaba Mejía también es conocido por ser fundador y director de DER-BUNKER, una agencia de comunicación y diseño, y ha realizado campañas comerciales en América Latina, EUA y Europa, además de campañas político-sociales para diversos niveles de gobierno en México. Es egresado del Programa de Alta Dirección Acelerada del IPADE Business School y del Programa de Alta Dirección Chief Digital Officer del Massachusetts Institute of Technology.
Crédito Maestro Perfecta
Crédito Maestro, de Oliver y Gerardo Fernández Mena obtuvo la calificación perfecta en la reciente evaluación realizada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), presidida por Óscar Rosado Juárez, en su producto de crédito simple durante el periodo de enero a septiembre de 2023. Durante este tiempo, la firma mexicana registró solo el 0.4% del total de reclamaciones del sector y no fue objeto de ninguna sanción impuesta. El Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU) también le fue favorable con una calificación de 8.47 sobre 10, Además de que la entidad cuenta con su registro en el REUNE y un Programa de Educación Financiera. Estos factores fueron determinantes para que Condusef otorgara la máxima calificación en una empresa que siempre ha destacado por su política de mejora continua y su reciente apuesta por la digitalización de sus servicios, elementos clave en su evolución dentro del sistema bancario nacional.
Voz en Off
Pérez-Llorca y González Calvillo han completado su integración, la cual fue anunciada en abril, tras la aprobación de los socios de ambas firmas y la obtención de las autorizaciones administrativas necesarias. Esta fusión convierte a Pérez-Llorca en una de las mayores prácticas legales de México, con una plataforma inicial de 100 abogados y alrededor de 160 profesionales en sus oficinas de Ciudad de México y Monterrey. Los socios de González Calvillo se han unido a la sociatura de Pérez-Llorca, marcando la primera integración de dos firmas líderes en México y la Península Ibérica. Esta operación se basa en una relación sólida de más de 20 años de colaboración en clientes globales.
La integración tiene como objetivo desarrollar una práctica legal de referencia en México, destacándose en grandes operaciones, financiamientos, litigios transnacionales y asuntos regulatorios, ofreciendo un servicio integral a clientes en ambos lados del Atlántico, incluyendo grandes multinacionales y patrocinadores financieros. Se implementará una estrategia de inversión significativa para fortalecer los equipos en México y expandir la práctica. A nivel global, Pérez-Llorca proporcionará servicios jurídicos de alta calidad en derecho español, portugués, europeo y mexicano desde sus oficinas en Barcelona, Bruselas, Ciudad de México, Lisboa, Londres, Madrid, Monterrey, Nueva York y Singapur, contando con cerca de 500 abogados y un total de 800 profesionales. Las ventas globales proforma de Pérez-Llorca en los últimos 12 meses, incluyendo la operación mexicana, se estiman en 160 millones de dólares. México y España, siendo las dos mayores economías hispanohablantes, están unidas por fuertes lazos culturales y un alto grado de integración entre sus comunidades….
@juliopilotzi
IG @juliopilotzioficial