Gott Und Glück, la culpable

29 de Junio de 2024

Julio Pilotzi
Julio Pilotzi

Gott Und Glück, la culpable

JulioPilotzi_WEB

Ante las acusaciones de la empresa Gott Und Glück de que el Instituto Politécnico Nacional (IPN) le adeuda 130 millones de pesos, y que esto ha provocado la falta de pago a los sueldos de trabajadores de limpieza, hay un trasfondo que vale la pena conocer para entender quién es el responsable del problema que ya provocó manifestaciones que desquiciarion en tránsito en la Ciudad.

Resulta que ambas partes están en conciliaciones con la Secretaría de la Función Pública (SFP). Lo anterior porque el consorcio Gott Und Glück no ha podido cumplir con requisitos básicos como la presentación del Sistema Único de Autodeterminación (SUA) del IMSS, debido a que no ha dado de alta a sus trabajadores. Por esta omisión, de acuerdo con la normatividad, la empresa debe pagar una penalización.

Gott Und Glück, además, debe entregar la documentación faltante y pagar las penalizaciones correspondientes por incumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato. Entre las múltiples causales de sanciones, señaladas por el IPN, se incluye la falta de suministro de materiales esenciales para el cumplimiento del servicio contratado, pues se ha señalado que se dejaba a las escuelas sin papel y jabón, por ejemplo. Actualmente, el Politécnico se encuentra defendiendo su posición y exigiendo el cumplimiento de la normatividad legal.

En medio de este entuerto y a causa de las omisiones por parte de la empresa, la ley le impide al Politécino recibir sus facturas y menos proceder a realizar pago alguno. Hacerlo sin que antes se cumplan los requisitos de la presentación del SUA y la comprobación del alta del personal ante el IMSS, podría implicar violaciones a la ley y resultar en sanciones por parte de la SFP y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la institución educativa.

Hay otro dato importante: en el caso de las seis personas que lamentablemente resultaron accidentadas el martes 25 de junio, ninguna estaba registrada en el IMSS por parte de Gott Und Glück, lo que vuelve a demostrar la omisión de la empresa en cumplir con sus obligaciones legales, entre ellas la de brindar atención a sus trabajadores.

Además de irresponsabilidad para cuidar a su personal, pues son conocidas sus carencias, resulta miserable la forma en que se expone a los trabajadores. En esta compañía, según sus empleados, aplica aquello de “empresa pobre, empresario rico”, donde, nos dicen, los ejecutivos se dan la gran vida. Habremos de darle seguimiento.

Hutchison Ports apuesta

Hutchison Ports, que comanda en México Jorge Magno Lecona, ha invertido más de 2 mil millones de pesos y contando para mejorar significativamente la operatividad de la Ensenada International Terminal (EIT), bajo la dirección de Javier Rodríguez. Así, la adquisición de una grúa de muelle tipo super post panamax y dos grúas de patio eléctricas, que llegaron al puerto este mismo mes, prevén que incrementará en un 25% la velocidad de carga y descarga de los barcos al permitir que sean atendidos todo tipo de embarcaciones portacontenedores de corte comercial. En tanto, las grúas de patio, serán las primeras de su clase en llegar al puerto, para facilitar la entrega-recepción y el movimiento de los contenedores. Esta capacidad mejorada es esencial para la eficiencia operativa, ya que reducirá notablemente los tiempos de espera. Dicha inversión forma parte de las acciones que desde 2021, Hutchison Ports ha emprendido para reducir las emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y 2 en un 54.6% para 2033 y alcanzar emisiones netas cero en toda la cadena de valor para 2050. Sin duda el estado de Baja California, al mando de Marina del Pilar Ávila, es prioridad para el grupo de talla global.

Voz en Off

El MG3 de MG Motor enfrenta varios desafíos significativos que podrían impactar negativamente su desempeño en el mercado mexicano. A pesar de las expectativas de ventas, la dependencia de las versiones a gasolina podría ser una desventaja en un contexto global que prioriza la sostenibilidad y la reducción de emisiones de carbono. La falta de una infraestructura adecuada para vehículos híbridos y eléctricos en México también limita la adopción de la versión híbrida del MG3. Además, el segmento de vehículos de entrada en México es altamente competitivo, con marcas establecidas como Nissan, Chevrolet y Volkswagen dominando el mercado. El MG3 deberá competir contra modelos bien posicionados y de confianza como el Nissan March y el Chevrolet Spark, que ya cuentan con una base de clientes leales y una reputación consolidada. Ojalá no sea un episodio más de esta marca, de lo que tengamos que muchos de estos autos trasladados en grúas porque simplemente son inservibles…..

juliopilotzi@outlook.com

@juliopilotzi

IG @juliopilotzioficial

Te Recomendamos: