Por un voto libre y eficaz – Elecciones 2024

5 de Abril de 2025

Ronaldo Elías
Ronaldo Elías

Por un voto libre y eficaz – Elecciones 2024

Ronaldo Elias Aguila

México acaba de entrar en la recta final previa a las elecciones generales de 2024, en las que estarán en juego 20,708 cargos públicos, incluidos la presidencia de la República, 128 senadores y 500 diputados.

Casi 99 millones de mexicanos están habilitados para votar el domingo 2 de junio, “lo que representa un aumento de casi 11 millones en comparación con las elecciones federales de 2018", según el Instituto Nacional Electoral (INE).

En todo el territorio nacional, agrega el INE, se instalarán 170,858 casillas: 70,580 básicas, 90,800 contiguas, 8,300 extraordinarias y 1,178 especiales.

En la boleta podremos observar a los tres candidatos: Claudia Sheinbaum Pardo, candidata del oficialismo por los partidos Morena, PT y PVEM; Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la oposición conformada por los partidos PAN, PRI y PRD; y Jorge Álvarez Máynez, candidato del partido Movimiento Ciudadano.

Debido a que Sheinbaum y Gálvez están en coaliciones (“Sigamos Haciendo Historia” y “Fuerza y Corazón por México”, respectivamente), cada partido coligado recibe un cuadro en la boleta, mientras que Máynez tiene uno solo, porque su candidatura es de partido único.

Bajo esa tónica, el INE aclaró que, votar por uno, dos o todos los partidos que conforman la alianza o coalición será válido, es decir, en caso de querer votar por Sigamos Haciendo Historia, se podrá marcar la casilla de Morena, PT y PVEM, al tiempo de también marcarse uno solo de los recuadros. Caso similar es para la alianza Fuerza y Corazón por México del PRI, PAN y PRD.

Si se trata de una candidatura independiente, el nombre del aspirante a alguno de los más de 20 mil cargos de representación popular se encontrará impreso en la boleta y, al igual que con Movimiento Ciudadano, bastará con sólo marcar el recuadro correspondiente. En caso de tratarse de una candidatura no registrada, habrá un recuadro en blanco donde se podrá escribir el nombre en cuestión.

Con base a lo expuesto por el INE, el voto será considerado como inválido cuando el votante marque toda la boleta electoral o bien, la marca que se ponga en alguno de los recuadros abarque el nombre de un candidato que no forme parte de la misma alianza y/o coalición. Asimismo, si la boleta se encuentra en blanco, es decir, no fue marcada, será considerado también como un voto nulo.

PUBLICIDAD