TikTok: El tiempo se acaba

6 de Abril de 2025

Jorge Muñoz
Jorge Muñoz

TikTok: El tiempo se acaba

Columna Jorge Muñoz

Cuando en 2016 ocurrió que la elección presidencial de los Estados Unidos se vio interferida por empresas que influenciaron el voto mediante la difusión de información previamente seleccionada a través de redes sociales, nos dimos cuenta del enorme poder que tiene el análisis de información para diseñar mensajes que pueden modificar la opinión o el comportamiento de las personas y que los datos necesarios para hacerlo son puestos a disposición por los propios interesados debido a sus interacciones digitales.

Esto provocó que las autoridades estadounidenses se percataran de que existe la posibilidad de que las redes sociales se conviertan en un medio de difusión de información falsa o una fuente de datos personales de ciudadanos de ese país que bien podría aprovechar una potencia extranjera para perjudicar a la población o al gobierno. En ese orden de ideas, al ser TikTok una aplicación perteneciente a una empresa china que cuenta con un alto nivel de popularidad en Estados Unidos y que tiene la característica de difundir contenidos que pueden o no estar predeterminados por un algoritmo que fue diseñado por nacionales de una “potencia hostil” a nuestro vecino del norte, el gobierno norteamericano anunció que a menos que dicha aplicación sea vendida a personas que no sean ciudadanas de países hostiles a sus intereses, solicitará a Google y Apple que retiren de sus respectivas tiendas de aplicaciones la ya mencionada TikTok para evitar que siga funcionando en territorio de ese país. Esto plantea un debate en muchos sentidos que se relaciona con varios temas, por un lado, se encuentra una restricción a la libertad de empresa y, por el otro, la capacidad del gobierno norteamericano de proteger a sus ciudadanos del ataque de potencias extranjeras.

No olvidemos que los datos personales que se registran en las redes sociales (queramos o no) dan información sobre nosotros que puede ser aprovechada con cualquier fin por quien sea que la haya capturado. Aplicaciones como TikTok tienen datos biométricos, psicológicos y geográficos de sus usuarios y bien podrían procesarse para predecir el comportamiento de estos y pretender sacar una ventaja, desde vender seguros, hasta influir en su juicio sobre los candidatos a la presidencia.

Hoy, el gobierno norteamericano se encuentra en una encrucijada, entre confiar en el libre albedrío y la capacidad de sus ciudadanos para discernir lo cierto de lo falso o impedir que alguien pueda influenciar a su población en contra de sus intereses. Dependiendo de lo que hagan las autoridades, sabremos la postura que tiene uno de los gobiernos más poderosos del mundo respecto de su población, la cual por cierto es la que lo elige… en teoría.

PUBLICIDAD