Video | Lluvias torrenciales resucitan a la Laguna de Zumpango
Desde 2022, el nivel de agua en la laguna comenzó a disminuir significativamente, y para 2023, el embalse estaba completamente seco
![zumpango.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/c25ebbe/2147483647/strip/true/crop/922x412+0+0/resize/1440x643!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F10%2F60%2F9b8162a04fd0b37cfdf1b1fd1294%2Fzumpango.jpg)
Foto: Captura de pantalla
La laguna de Zumpango ha comenzado a recibir escurrimientos de aguas pluviales desde el pasado jueves, poniendo fin a una sequía que duró más de un año, según informaron vecinos y autoridades locales. Este evento ha generado esperanza entre los habitantes y ambientalistas, quienes anhelan la recuperación total del embalse.
Desde 2022, el nivel de agua en la laguna comenzó a disminuir significativamente, y para 2023, el embalse estaba completamente seco. Durante este periodo, el área quedó cubierta de lirio acuático y sufrió varios incendios debido a la acumulación de maleza seca.
Sin embargo, la llegada del agua ha generado conflictos con los campesinos que desde 2023 han utilizado los terrenos áridos del embalse para sembrar maíz, frijol y habas. Estos agricultores, preocupados por la afectación de sus cultivos, han tratado de impedir que el agua llegue a la laguna. El viernes, algunos labriegos del pueblo de Zitlaltepec bloquearon el punto de ingreso del agua arrojando tierra y levantando diques dentro de la presa.
La situación ha generado tensiones, sobre todo porque vecinos y ambientalistas exigen la intervención de las autoridades estatales y federales para garantizar que el agua pueda ingresar al embalse sin obstáculos. En redes sociales, los habitantes de San Sebastián y San Juan Zitlaltepec han expresado su indignación y han pedido medidas inmediatas para evitar que se bloquee el flujo de agua.
@osofies ojala que si la llenen 🥲#lagunadezumpango #tormentatropical #enelrancho #caballos #mexico #fyp ♬ sonido original - ♤Juan Campos♤
Con una superficie de más de mil 800 hectáreas, la laguna de Zumpango recibe anualmente escurrimientos pluviales de diversos municipios del poniente del Valle de México, así como de la presa de Guadalupe, el río Cuautitlán y el Emisor Poniente, ingresando por el Canal de Santo Tomás. Este canal comenzó a permitir el paso de los escurrimientos recientemente, aunque está cubierto de basura y lirio acuático. DJ