Tren Maya tiene aprobación completa en salvamento arqueológico: INAH
Hasta la fecha, se han registrado y preservado 62 mil 24 elementos constructivos, un millón 453 196 fragmentos de cerámica, mil 993 bienes inmuebles, mil 812 piezas en restauración, entre otros

CIUDAD DE MÉXICO, 12JUNIO2024.- Diego Prieto, durante su intervención en la conferencia matutina realizada en Palacio Nacional habló sobre el salvamento arqueológico en el proyecto del tren maya. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Foto: Cuartoscuro Mario Jasso
En la conferencia matutina en Palacio Nacional, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, anunció que el proyecto del Tren Maya ha cumplido con todas las normativas de salvamento arqueológico y aseguró que no se ha comprometido el patrimonio cultural del sureste de México.
Prieto Hernández enfatizó que “en cuanto al salvamento arqueológico relacionado con las obras del proyecto Tren Maya, la obra tiene el 100 por ciento de visto bueno. No se ha afectado el patrimonio arqueológico de nuestro país”. Este aval garantiza que las excavaciones y construcciones asociadas con el Tren Maya han sido supervisadas y aprobadas por expertos en la materia.
“Hemos podido aprovechar las obras para recuperar una inmensidad de materiales que nos dan información muy valiosa de lo que fue y lo que es la gran nación maya mesoamericana”, señaló. Además, agregó que ls trabajos han permitido el descubrimiento y la preservación de numerosos artefactos que enriquecen el conocimiento sobre esta antigua civilización.
Hasta la fecha, se han registrado y preservado 62 mil 24 elementos constructivos, un millón 453 196 fragmentos de cerámica, mil 993 bienes inmuebles, mil 812 piezas en restauración, 701 entierros humanos y 2 mil 252 rasgos naturales, como cenotes y cuevas, asociados con la presencia de grupos humanos. DJ