Shienbaum pide “transparentar la votación” en Venezuela
“Escuché hoy en la mañana al presidente (López Obrador) que hablaba del 80 % computado, hay que esperar también al final del cómputo”, dijo la virtual presidenta electa

CIUDAD DE MÉXICO, 30JULIO2024.- Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa durante conferencia en su casa de transición. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
/Foto: Cuartoscuro Andrea Murcia Monsivais
La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció este martes sobre las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, pidiendo un proceso electoral transparente, a la vez que criticó el presunto intervencionismo extranjero, en lo que dejaría ver su postura ante situaciones similares después de que asuma la presidencia el próximo 1 de octubre.
En una conferencia de prensa, Sheinbaum subrayó la necesidad de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela complete y publique el conteo total de los votos. Aunque el CNE ya ha proclamado a Nicolás Maduro como presidente reelecto, Sheinbaum y el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador consideran que el conteo aún está incompleto.
“Yo creo que debe esperarse al cómputo final, transparentar la votación, eso siempre ayuda, y dejar la autodeterminación del pueblo de Venezuela. Y, al mismo tiempo, que no haya violencia, que sea todo pacífico”, dijo Claudia Sheinbaum.
La futura mandataria también abogó por la autodeterminación del pueblo venezolano, enfatizando que cualquier forma de intervención extranjera en el proceso electoral debe ser rechazada, una opinión que se alinea con las duras críticas que horas antes hizo en la mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien destacó que el pueblo venezolano debe tener el derecho de decidir su futuro sin presiones externas.
La virtual presidenta electa cuestionó el rol de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ya ha emitido un comunicado calificando la elección, y reiteró que cualquier tipo de injerencia internacional debe ser evitada.
El CNE reportó que con aproximadamente un 80% de las mesas escrutadas, Maduro ha obtenido un 51.2% de los votos, mientras que el opositor Edmundo González Urrutia ha logrado un 44.2%. No obstante, la oposición venezolana ha alegado irregularidades y asegura haber recibido actas que indican un resultado diferente, con González Urrutia obteniendo un 70% de los votos.
“Escuché hoy en la mañana al presidente (López Obrador) que hablaba del 80 % computado, hay que esperar también al final del cómputo. Entonces yo creo que lo primero es transparencia en el resultado, que se termine de contar, y lo segundo, también decir, que no estamos de acuerdo con el intervencionismo”, dijo Sheinbaum.
Sheinbaum y López Obrador han comparado la situación actual en Venezuela con las acusaciones de fraude en las elecciones mexicanas de 2006, en las que López Obrador perdió por un estrecho margen frente a Felipe Calderón. En aquella ocasión, se cuestionó la transparencia del proceso y la falta de un recuento exhaustivo de los votos.
“Es fundamental, como lo planteamos en 2006, que se dé a conocer la totalidad de los resultados para evitar confusiones. A mayor transparencia, mayor claridad sobre el resultado de la elección”, concluyó Sheinbaum. DJ