Popocatépetl aumenta su actividad: Alerta Amarilla y ceniza en varias regiones

8 de Febrero de 2025

Popocatépetl aumenta su actividad: Alerta Amarilla y ceniza en varias regiones

La Coordinación Nacional de Protección Civil ha reportado, en las últimas 24 horas, un total de 34 exhalaciones y 914 minutos de tremor por parte de "Don Goyo"

Popocatépetl

AYOMETLA, TLAXCALA. 21FEBRERO2024.- El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha detectado “235 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza” entre el viernes y el sábado. El organismo registró “una explosión moderada” a las cinco de la mañana, además de “seis explosiones menores”. Autoridades han pedido a habitantes de poblaciones cercanas se mantengan pendientes de cualquier eventualidad, ya que se ha registrado ligera caída de ceniza. FOTO: ALAÍN HERNÁNDEZ/CUARTOSCURO.COM

/

Alaín Hernández /Cuartoscuro

Alaín Hernández /Cuartoscuro

El volcán Popocatépetl, situado en el corazón de México, marcó la noche con una erupción significativa, desprendiendo material incandescente y cubriendo de ceniza las áreas cercanas. La intensificación de este fenómeno llevó a las autoridades a mantener la alerta volcánica en Amarillo Fase 2, en anticipación a posibles incrementos en la actividad del coloso.

Durante la oscuridad de la madrugada, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) capturó un momento impresionante: la expulsión de material ardiente del volcán, un espectáculo que iluminó el cielo. Esta actividad no solo incluyó la liberación de fragmentos ígneos, sino también una fuerte emisión de vapor de agua y gases que se extendió hacia el este-noreste.

Esta reciente erupción comenzó cerca de las 23:00 horas del día anterior y persistió hasta aproximadamente las 4:00 a.m., según los registros de monitoreo. El Popocatépetl no solo sorprendió con su impresionante fumarola, sino también con secuencias de tremor, manteniendo a los expertos y a la población en alerta.

La ceniza volcánica, producto de esta erupción, ha afectado significativamente a la capital poblana y a regiones de Tlaxcala, impulsada por las corrientes de viento. Ante esta situación, Protección Civil de Puebla, liderada por Sergio Salomón, ha emitido un aviso para este sábado 23 de marzo, anticipando la caída de ceniza en al menos cuatro áreas principales: Angelópolis, Sierra Norte, Sierra Nororiental, y Atlixco. Además, estados como Tlaxcala, Veracruz y Hidalgo podrían verse afectados a lo largo del día.

La Coordinación Nacional de Protección Civil ha reportado, en las últimas 24 horas, un total de 34 exhalaciones y 914 minutos de tremor por parte de Don Goyo, manteniendo así la comunidad en una constante vigilancia. “Respeta el radio de exclusión de 12 kilómetros”, es la recomendación enfática para asegurar la seguridad de todos.

Las autoridades, manteniendo un seguimiento detallado de la situación, instan a la población a permanecer informada y a seguir las directrices de seguridad pertinentes, particularmente en lo que respecta a la protección de las vías respiratorias ante la presencia de ceniza.

La actividad volcánica sigue siendo un recordatorio impresionante de la fuerza de nuestro planeta, al tiempo que subraya la importancia de la preparación y la respuesta coordinada frente a estos fenómenos naturales.

Te puede interesar:

¡Felicidades! Es el cumpleaños de Don Goyo; le llevan ofrendas