Pobladores de Chenalhó vuelven a huir ante agresión de grupo criminal

5 de Febrero de 2025

Pobladores de Chenalhó vuelven a huir ante agresión de grupo criminal

Unos 800 habitantes de la comunidad La Esperanza tuvieron que abandonar sus casas para refugiarse de la agresión de un grupo criminal

Chenalhó

CHENALHÓ, CHIAPAS, 14MAYO2024.- Defensores de Derechos Humanos denuncian la creciente violencia que se vive en el Estado de Chiapas. El día de ayer saliendo de la cabecera municipal de Chenalhó un grupo armado disparó a otros vehículos, después de una persecución desde el municipio de San Cristóbal de las Casas, un hombre fue asesinado, causando también daños colaterales con balas perdidas que hirieron a varias personas que pasaban por el lugar del atentado. Después de que la Fiscalía Estatal acudiera al lugar aún se pueden observar casquillos de balas de diferentes calibres, la banda de precaución y un vehículo tipo sedán calcinado. FOTO: ISABEL MATEOS/CUARTOSCURO.COM

/

Isabel Mateos Hinojosa

Foto: Cuartoscuro

Cientos de habitantes de la comunidad La Esperanza en el municipio de Chenalhó, Chiapas, abandonaron sus viviendas luego de que integrantes del grupo armado conocido como “Los Herrera” dispararan en su contra.

Los vecinos reportaron que fue debido a los disparos que hubo en contra del poblado que decidieron desplazarse, aunque afortunadamente no se registraron personas heridas.

Son alrededor de 800 personas, entre adultos y niños, la mayoría mujeres, los que decidieron abandonar su lugar de residencia ante la violencia.

Los agresores empezaron a “tirar balazos desde las cinco de la mañana. La gente observó que entraron unas 200 personas armadas vestidas de verde, con cubrebocas en forma de calavera”, revelaron los testigos.

Hasta las 11 de la mañana se seguían escuchando los balazos en la zona, por lo que aseguraron que estaban disparando directamente contra la comunidad y hacia otros puntos, como Acteal Alto.

Los pobladores decidieron desplazarse sin rumbo fijo, algunos en dirección a la cabecera de Chenalhó, hacia otros poblados o hacia las montañas para refugiarse. MAAZ