“No quiero imponer nada”: AMLO discutirá con Sheinbaum el Plan C

25 de Abril de 2025

“No quiero imponer nada”: AMLO discutirá con Sheinbaum el Plan C

López Obrador dejo ver que está ansioso por colaborar estrechamente con Sheinbaum antes de que ella asuma oficialmente el cargo de presidenta constitucional

El presidente Andrés Manuel López Obrador y la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

CIUDAD DE MÉXICO, 30DICIEMBRE2022.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México durante la conferencia matutina en Palacio Nacional. FOTO: EDGAR NEGRETE/CUARTOSCURO.COM

/

Edgar Negrete Lira

Foto: Cuartoscuro

En un esfuerzo por garantizar una transición de poder suave y efectiva, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, establecerán una serie de conversaciones detalladas sobre la transición presidencial y los pendientes que deja la actual administración, como las reformas del llamado el Plan C.

La mañana de este lunes, el mandatario señaló que no busca imponer una serie de cambios fundamentales a la Constitución en plena transición presidencial, sino que quiere establecer un diálogo con Sheinbaum para trabajar en los cambios que le tocará resolver a ella.

“Es parte de lo que vamos a platicar con la futura o virtual presidenta electa y luego presidenta constitucional, porque creo que la nueva legislatura inicia el primero de septiembre y yo termino a finales de septiembre. Es un mes. Tenemos que ponernos de acuerdo para ver esas iniciativas con Claudia y otras cosas que tenemos que ver de manera conjunta, no quiero yo imponer nada”, explicó López Obrador.

Uno de los puntos centrales de esta colaboración es la reforma al Poder Judicial. López Obrador ha señalado que este cambio es crucial para asegurar que las reformas propuestas, como el Plan C, se implementen sin obstáculos. La propuesta del Plan C incluye cambios sustanciales, como la elección directa y secreta de varios cargos judiciales por parte de la ciudadanía, así como la reducción del número de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

El respaldo político para el Plan C parece ser sólido, con el partido de López Obrador asegurando una mayoría en el Congreso, pues, eEn la Cámara de Diputados, la mayoría calificada es prácticamente segura, con 346 o hasta 380 curules, y en el Senado muy cercana, ya que se alcanzaría de 76 a 88 escaños, de acuerdo a ese ejercicio estadístico, que tiene un nivel de certeza superior al 95%. Esto sugiere que las reformas propuestas podrían avanzar con relativa fluidez una vez que se inicie el nuevo período legislativo.

El Plan C no solo busca cambios estructurales en el sistema judicial, sino también promete una justicia más expedita y transparente para todos los mexicanos. La eliminación de obstáculos burocráticos y la mayor participación ciudadana en la elección de funcionarios judiciales son aspectos que podrían mejorar significativamente la confianza en el sistema legal del país.

¿Qué implica el Plan C?

Esta iniciativa del presidente López Obrador propone una reforma que busca que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los magistrados del Tribunal Electoral y del Tribunal de Disciplina, así como los magistrados de circuito y los jueces de distrito, sean seleccionados directa y secretamente por los ciudadanos. Inicialmente, esta elección se llevaría a cabo en una votación extraordinaria programada para 2025, y luego se incorporaría al proceso electoral regular.

Además, contempla la reducción del número de ministros en la SCJN de 11 a 9, la reemplazo del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), y la implementación de nuevas reglas procesales para agilizar la entrega de justicia.

PUBLICIDAD