Morelos rompe todos los récords en asesinatos
A nivel nacional, la entidad está a la cabeza, con una tasa de 20.36 víctimas por cada 100 mil habitantes; entre enero y abril, la mayor cantidad de homicidios en periodos similares desde 2015

A 21 días de las elecciones más grandes en la historia de México, la violencia está desbordada en Morelos, en donde en los primeros meses de este año se batieron todos los récords en cuanto a víctimas de homicidio doloso.
Como parte de la ola de violencia que se vive en esta entidad, el pasado miércoles fue atacado a balazos el director de la Policía Municipal de Huitzilac, Santiago de Jesús ”N”, quien fue hospitalizado con heridas en brazos y piernas.
Horas más tarde, y en acciones distintas, dos hombres fueron asesinados. En el primer caso, una persona de 60 años de edad fue ultimada a balazos afuera de un negocio de cantera en el municipio de Xoxocotla. La segunda víctima fue un varón de 36 años, a quien despojaron de la vida afuera de una pizzería en la misma demarcación.
En el primer trimestre de 2024, la entidad gobernada por el morenista Cuauhtémoc Blanco Bravo Blanco
—actualmente con licencia— registró una tasa de 20.36 víctimas de este delito por cada 100 mil habitantes, la más alta a nivel nacional.
La cifra significa un aumento de 46.58% respecto a la tasa del mismo periodo de 2019, primer año del gobierno de Cuauhtémoc y un alza de 205% respecto al primer trimestre de 2015, año en que inició el conteo de incidencia delictiva a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Morelos es el estado que actualmente tiene la tasa de víctimas de homicidio doloso más elevada de todo el país, mientras que en segundo lugar se encuentra Colima, gobernado por Indira Vizcaíno, con 20.29 por cada 100 mil habitantes.
En la entidad ubicada al sur de la Ciudad de México, entre enero y abril se registraron 561 asesinatos, la mayor cantidad para un periodo similar en los últimos ocho años y, por consiguiente, también la mayor en lo que va de la actual administración estatal. De acuerdo con cifras oficiales, el incremento de muertes violentas en la entidad ha sido gradual, año con año.
Además, entre el primero y el quinto año del actual gobierno, es decir, entre 2019 y 2023, la tasa anual de víctimas de homicidio doloso o intencional por cada 100 mil personas aumentó 44.84 por ciento.
Y si se comparan los primeros cinco años completos (2019-2023) de la administración del hoy gobernador con licencia Cuauhtémoc Blanco, con el mismo periodo del sexenio anterior, (2013-2017), el alza en la tasa de asesinatos es del 47%, al pasar de 147.59 a 218.21 casos por cada 100 mil habitantes.
Si se suman las carpetas que han sido abiertas por homicidio doloso con las 203 correspondientes a feminicidio, resulta que en Morelos han sido asesinadas violentamente seis mil 770 personas en lo que va de la actual administración.
Feminicidios en aumento
Al igual que los homicidios, la violencia feminicida en la entidad mantiene una tendencia al alza, ya que entre el primer trimestre del primer año de gobierno y el mismo periodo del sexto (en este 2024) del hoy aspirante a una diputación federal por la vía plurinominal, la tasa de víctimas de feminicidio se incrementó 26.74 por ciento.
En el Informe sobre la violencia contra las mujeres del SESNSP correspondiente al primer trimestre de este 2024, Morelos (12 feminicidios) se ubicó entre las entidades con la mayor incidencia de este delito, sólo por debajo del Estado de México (23), la Ciudad de México (18) y Nuevo León, con 16 delitos, con la salvedad de que estas últimas tres entidades tienen una mayor población que la primera.
En el 2021, a la mitad de la actual administración, Morelos registró una tasa de feminicidios de 1.13 víctimas por cada 100 mil mujeres, la más alta, hasta entonces, de los últimos siete años. Tres años después, la tasa se redujo ligeramente para ubicarse actualmente en 1.09, pero aún es la segunda más alta de los últimos 10 años.
De igual manera, Morelos se colocó como la sexta entidad con la tasa más alta de mujeres víctimas de homicidio doloso —tipo penal distinto al feminicidio—, y ocupó la misma posición con la mayor cifra de mujeres extorsionadas a nivel nacional en el mismo lapso.
La extorsión es otro de los focos rojos en el estado. En el primer trimestre del año en curso, ese delito registró una tasa de 4.83, con un total de 102 víctimas, lo que implicó un alza de 155% respecto al primer trimestre de 2019.
Fuentes consultadas por este medio refieren que las extorsiones son prácticamente la principal fuente de ingresos ilegales de los delincuentes en varios municipios de la entidad, y hay reportes de que llegan a cobrarles hasta 50 mil pesos por camión para permitirles entrar a la localidad para descargar o cargar sus mercancías.
Violencia política
El deterioro en la seguridad de Morelos se ha hecho evidente también en el contexto electoral. El miércoles 10 de abril, cuando circulaba cerca del fraccionamiento Santa Fe en el poblado de Atlacholoaya, fue atacado a balazos el vehículo en el que viajaba Rodolfo Tapia López, candidato a alcalde de Xochitepec por el Partido del Trabajo. Tanto el candidato como su asistente resultaron ilesos, pero no se reportó la detención de los agresores.
Apenas 15 días después fue asesinado Margarito Aguirre, hermano del actual candidato de Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Tetecala, Cutberto Aguirre Gutiérrez, y cuñado de la diputada local Luz Dary Quevedo, esposa del aspirante.
Al exigir justicia, Movimiento Ciudadano subrayó que el asesinato de Margarito era reflejo de “la grave crisis de seguridad que persiste” en el estado. Hasta el momento las autoridades no han esclarecido el móvil del crimen, pero no se ha descartado una intención política, por las relaciones familiares de la víctima.
En la tercera actualización del reporte de violencia política de Integralia Consultores, Morelos se ubica a la cabeza como la entidad con la mayor cantidad de aspirantes o candidatos que han sufrido algún tipo de agresión en el actual proceso electoral.
De las 27 víctimas de agresiones en Morelos acumuladas entre septiembre de 2023 y el 1 de mayo de 2024, según el reporte de la consultora, al menos 22 de ellas correspondían a políticos de oposición.
›En el registro de Votar entre Balas de la organización civil Data Cívica, de 2023 al 26 de abril de este año se contabilizan en Morelos 46 agresiones contra aspirantes, candidatos y dirigentes políticos, pero también se incluyen las agresiones contra autoridades, funcionarios, exfuncionarios, familiares de los políticos, e incluso ataques en contra de instalaciones políticas y de seguridad.
El grueso de las agresiones en la entidad se ha focalizado en contra de políticos y funcionarios de nivel municipal, con un total de 34, seguido de los ataques a nivel estatal que suman ocho, y sólo tres de nivel federal.
El 46% de las agresiones correspondió a asesinatos (22 víctimas) y en una decena se trató de atentados violentos. Además, suman siete casos de amenazas, cinco ataques armados y dos casos de secuestro, según el registro.
Este incremento de la violencia e inseguridad en la entidad se ve reflejado también en la percepción de inseguridad. En la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ubicó a Cuernavaca, la capital de Morelos, entre las ciudades con la mayor percepción de inseguridad.
Junto con San Pedro Garza García, Nuevo León; y Zapopan, Jalisco, la capital morelense fue de las ciudades con mayor aumento en la percepción de inseguridad durante el cuarto trimestre del año pasado.
Al respecto, Cuernavaca registró un índice de 76.8% en septiembre de 2023 y para diciembre de ese año aumentó a 85.7 por ciento. Y al comparar diciembre de 2022 con diciembre pasado, el alza en la percepción de inseguridad creció 3.3 puntos porcentuales.
Cuestionado recientemente sobre la situación en Morelos y la herencia que deja el hoy aspirante a una curul en San Lázaro, el presidente Andrés Manuel López Obrador evitó hablar sobre el tema, aunque se dijo confiado en que los morelenses sabrán tomar la mejor decisión en las votaciones.
“Es evidente que están utilizando lo de la violencia, magnificando, haciendo más grande lo que sucede, con propósitos políticos o politiqueros, por la campaña (…) Hay que dejarle a los morelenses, que ellos decidan; es un pueblo muy consciente, muy avispado y van a saber decidir”, aseguró el mandatario en su conferencia del 6 de marzo pasado.