Migrantes en la Plaza Giordano Bruno: ¿Qué pasó con ellos; a dónde los llevaron?
Migrantes que permanecían en la Plaza Giordano Bruno fueron reubicados; algunos pagaban entre 200 y 600 pesos a un dirigente territorial para tener un lugar en el campamento
![Plaza-Giordano-Bruno.jpg](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/e462ec6/2147483647/strip/true/crop/1440x960+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F15%2F0d%2F24c0c70f402480ba51757980d37a%2Fplaza-giordano-bruno.jpg)
Migrantes permanecían en la plaza Giordano Bruno de la CDMX
/Foto: INM
Tras varios conflictos con vecinos, quienes habían denunciado fauna nociva, malos olores, borracheras y ruidos a deshoras, migrantes que acampaban en la Plaza Giordano Bruno de la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, fueron reubicados.
Anoche, personal el Instituto Nacional de Migración (INM) acudió a la plaza ubicada en la colonia Juárez, para convencerlos de ser trasladarlos a albergues y espacios de esta institución, con el objeto de atender sus necesidades, así como para regularizar su situación migratoria.
Durante el operativo, las personas extranjeras refirieron que pagaban entre 200 y 600 pesos a un dirigente territorial para tener un lugar en el campamento.
Con apoyo de agentes migratorios especializados en traducción, el Instituto estableció comunicación directa con cada una de las 432 personas extranjeras.
De ellas, 83 aceptaron de manera voluntaria su traslado a espacios migratorios en Morelos y Estado de México y nueve fueron trasladadas a las Oficinas de Regularización del INM en la misma capital del país.
Además, siete personas fueron trasladadas a un albergue en la Ciudad de México, entre ellas, tres menores de edad.
De esas 99 personas, aceptaron recibir Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias, la cual regulariza por un año su situación migratoria en el país, migrantes originarios de: Brasil (3), Chile (1), Colombia (4), Ecuador (5), El Salvador (1), Haití (53), Honduras (3), Nicaragua (3), Perú (1) y Venezuela (17).
Los restantes se retiraron por su propio pie debido a que contaban con documentos migratorios que acreditaban su condición regular en el país.
En el lugar también se encontraban personas mexicanas que ocupaban el campamento para pernoctar.
LEO