Mier asegura que paro en el Poder Judicial no detendrá reforma
El coordinador de los diputados de Morena dijo que quienes están en paro de labores en el Poder Judicial están en su derecho, pero advirtió que el dictamen de reforma avanzará

CIUDAD DE MÉXICO, 14FEBRERO2023.- Ignacio Mier, diputado y coordinador de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo) ofreció conferencia de prensa para informar el acuerdo a favor de dicho órgano político de la modificación de la convocatoria para la elección de consejeros electorales del Instituto Electoral Nacional (INE). FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
/Mario Jasso
La presión que ejercen empleados, jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial con el paro nacional de labores no impedirá que el trabajo legislativo continúe. Así lo aseguró Ignacio Mier Velazco, líder de Morena en la Cámara de Diputados, quien aprovechó para acusar una forma “casi feudal” de manejar dicho poder.
El legislador morenista indicó que alrededor del 60% de quienes se oponen a la reforma judicial y lo manifiestan con la suspensión de labores “tienen una relación directa familiar y de amistad de grupo” dentro del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Al respecto, Mier Velazco señaló que están en su derecho, aunque lamentó que dicho grupo de personas aprovechan la “incertidumbre para desinformar a los trabajadores” del Poder Judicial para incitarlos a sumarse al paro de labores.
PUEDES LEER: Trabajadores del PoderJudicialse manifiestan contra lareformade AMLO
El diputado pidió que se revise “el cuadro comparativo que está circulando sobre el dictamen de la iniciativa y lo que quedó establecido en los criterios”. Y aseguró que si quienes están en paro de labores lo hacen se darán cuenta de los cambios que hubo rectificarían su posición y “se levantaría el paro”.
En este sentido, Mier Velazco aseveró que el “amplio diálogo” que se tuvo con los foros abiertos sobre la iniciativa de reforma al Poder Judicial permitió que el dictamen que se discutirá contenga “las voces de todos: especialistas, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, desde los propios ministros hasta el personal operativo”.
De esta forma, adelantó que el trabajo legislativo no se detendrá y, tal como se tiene previsto, el próximo lunes (26 de agosto) se discutirá el dictamen de la reforma judicial en la Cámara de Diputados. GA