México, Estados Unidos y Brasil van en alianza por crecimiento económico regional

30 de Junio de 2024

México, Estados Unidos y Brasil van en alianza por crecimiento económico regional

México Estados Unidos y Brasil

Foto: Hacienda

Foto: Hacienda

México asumirá un papel proactivo en la implementación y prueba de nuevos esquemas financieros, especialmente aquellos que fomentan la participación de recursos privados y potencian a los multilaterales

En una reunión celebrada hoy, México, Estados Unidos y Brasil acordaron estrechar su colaboración para fomentar el crecimiento económico en América Latina. Estas tres economías, entre las más grandes de la región, se comprometieron a abordar temas clave como la banca multilateral, el cambio climático, el desarrollo inclusivo y el fortalecimiento de las cadenas de valor regionales.

El evento, liderado por el subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México (SHCP), Gabriel Yorio, contó con la participación de Alexia Latortue, subsecretaria del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y Renata Vargas Amaral, subsecretaria del Ministerio de Planificación y Presupuesto de Brasil. Juntos, destacaron la importancia de la colaboración en la creación de nuevas herramientas financieras y el fortalecimiento de las existentes para maximizar los recursos de los bancos multilaterales y promover un desarrollo más inclusivo y sostenible.

México asumirá un papel proactivo en la implementación y prueba de estos nuevos esquemas financieros, especialmente aquellos que fomentan la participación de recursos privados y potencian a los multilaterales. Esta iniciativa busca mejorar la gobernanza de los Organismos Financieros Internacionales (OFIS), promoviendo la transparencia y eficiencia en sus operaciones y herramientas financieras.

Durante el evento, se presentaron los avances del proyecto “Americas Partnership for Economic Prosperity”, liderado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y ejecutado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este proyecto se centra en los sectores de minerales estratégicos, farmacéutica y semiconductores, y destaca a México como un país con ventajas competitivas para la inversión en estos sectores. La segunda fase del proyecto comenzará en México.

Además, se dieron a conocer iniciativas para mejorar el bienestar regional, como la creación de un HUB de financiamiento sostenible en el sureste de México y el desarrollo de nuevas herramientas financieras por el Banco Centroamericano de Integración Económica. Estos proyectos buscan atraer inversión a la región centroamericana y potenciar los recursos de los multilaterales.

Representantes de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), el BID y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) también expusieron sus esfuerzos en colaboración con el Gobierno de México para una transición energética justa. Este enfoque busca promover energías sostenibles que consideren las externalidades para las poblaciones más vulnerables.

El evento contó con la presencia de figuras clave como Gisela Sánchez, presidenta del BCIE; Amanda Glassman, asesora Ejecutiva del Presidente del BID; Maria Fabiana Jorge, directora Ejecutiva de EU en el BID; y otros altos funcionarios de organismos financieros internacionales.

Con esta reunión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público reafirma su compromiso de trabajar en coordinación con socios internacionales para mejorar el bienestar de los mexicanos y de la población de la región.

NM

Te Recomendamos: