Marath Baruch, el tercero de los secretarios que no cambiará de oficina
Será el encargado de facilitar el cumplimiento de cuatro de los 100 compromisos planteados por Sheinbaum al arranque de su campaña presidencial

CIUDAD DE MÉXICO, 18JULIO2024.-Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, durante la cuarta presentación de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, de su gabinete. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
/Foto: Galo Cañas Rodríguez / Cuartoscuro
Los tres nuevos integrantes del gabinete de la presidenta electa Claudia Sheinbaum citaron en sus discursos al presidente Andrés Manuel López Obrador, pero Marath Baruch Bolaños lo hizo en tres ocasiones.
La primera: “La Secretaría del Trabajo ha coordinado la política laboral planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde inicios del año 2018; esta política se ha traducido en una primavera de los derechos laborales”.
La segunda: “La coordinación de un programa sin precedentes en la historia de México para dar trabajo a las y los jóvenes, Jóvenes Construyendo el Futuro, se ha implementado en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Y la tercera: “Estamos viviendo una auténtica revolución en el mundo del trabajo, por eso también quiero aprovechar el espacio para agradecer al presidente Andrés Manuel López Obrador por su confianza”.
Junto con Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar y Rogelio Ramírez de la O en la Secretaría de Hacienda, Bolaños es uno de los funcionarios que permanecerán en la misma posición en el gobierno entrante.
Su encargo anterior en la administración pública federal fue como secretario particular del entonces secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Marath Bolaños fue diputado por Morena en la Asamblea Constituyente, encargada de la elaboración de la Primera Constitución Política de la Ciudad de México, en el periodo 2016-2017.
Es catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en las carreras de Relaciones Internacionales, Sociología y Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Es licenciado en Relaciones Internacionales y tiene estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Sheinbaum fue elogiosa al presentar a su secretario del Trabajo. “Nos conocemos desde hace tiempo, es un joven brillante también que ha desempeñado su papel de manera muy importante, además de llevar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ha desempeñado un papel fundamental en esta secretaría”, dijo.
Bolaños será el encargado de facilitar el cumplimiento de cuatro de los 100 compromisos planteados por Sheinbaum al arranque de su campaña presidencial.
Las promesas fueron seguir aumentando el salario mínimo, en acuerdo con el sector empresarial. “Los vamos a convencer de que el salario mínimo deba llegar a 2.5 canastas básicas mensuales. Eso significa un aumento nominal los siguientes años de cerca del 11% anual”.
El segundo compromiso es “apoyar la iniciativa presidencial que recupera pensiones justas, se va a echar para atrás la reforma a las pensiones del periodo neoliberal, de Zedillo y de algunos que no queremos recordar”.
El tercero es que el salario mínimo para maestras y maestros de educación básica de tiempo completo, así como a los policías, efectivos de la Guardia Nacional, soldados, marinos, médicos, enfermeros, enfermeras, no será menor a lo que perciben, en promedio, los trabajadores inscritos al Seguro Social.
Y el cuarto es promover la obligatoriedad de la seguridad social para los trabajadores repartidores de aplicaciones telefónicas que hoy son contratados fuera de la ley.
NM