Mañaneras de AMLO continúan; TEPJF ratifica fallo del INE
Partidos de oposición acusaron que las "mañaneras" vulneran la actual contienda electoral; sin embargo; el TEPJF ratificó el fallo del INE para no bajarlas
![amlo mañanera](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/e55dbeb/2147483647/strip/true/crop/1440x960+0+0/resize/1440x960!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F3e%2Ff5%2F37a91b754aaaac5b9734fab501ed%2F01.jpg)
El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia mañanera del 24 de abril 2024
/Foto: Archivo Cuartoscuro
Las conferencias diarias matutinas del presidente, Andrés Manuel López Obrador, no serán suspendidas, como determinó el pasado 11 de abril el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
Así lo ratificó este miércoles, por unanimidad, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pese a la queja interpuesta por partidos de oposición (PRI, PAN y PRD) quienes argumentaron que las “mañaneras” vulneran la contienda electoral.
Sin embargo, en su determinación de hoy, el TEPJF consideró que los partidos políticos no controvierten eficazmente las razones que el INE consideró para rechazar la propuesta.
De acuerdo con el proyecto del magistrado Felipe de la Mata Pizaña, las “mañaneras” son una forma de comunicación gubernamental que no está prohibida en sí misma, cuyo contenido -como ya habían advertido los consejeros de INE- “debe analizarse caso por caso”.
Ya hay una vía para dar cauce a las denuncias sobre posibles ilicitudes que se presentan en el contexto de estas conferencias, tal y como es el procedimiento especial sancionador y sus medidas cautelares”, sostuvo el magistrado.
En este sentido, reafirmó que “la autoridad responsable sí fue exhaustiva en el análisis de la propuesta, aunado a que no se demuestra cómo es que las supuestas omisiones que le atribuyen habrían modificado la decisión”.
A favor del proyecto también se pronunció la magistrada Janine Otálora, al señalar que las mañaneras, por sí mismas, no conllevan a una ilicitud.
El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien votó a favor del proyecto, expuso que los agravios de los partidos políticos son ineficaces para considerar que se deben suspender las conferencias matutinas.
Magistrados del TEPJF detallaron que existen algunas vías para atender las denuncias por supuestas irregularidades en las conferencias matutinas, como el Procedimiento Especial Sancionador y medidas cautelares.
PAN y PRD habían denunciaron ante el INE que AMLO ha incurrido en al menos 52 faltas, al hacer declaraciones contra la oposición y a favor de Morena, Claudia Sheinbaum y la 4T desde el inició del actual proceso electoral.
LEO