La Portada | Zambrano y Nora Arias, en pleito abierto por el PRD-CDMX

29 de Junio de 2024

La Portada | Zambrano y Nora Arias, en pleito abierto por el PRD-CDMX

Zambrano y el PRD

El primero acusa a la líder local de “corrupción”; ella denuncia intento de Los Chuchos por “avasallar” a las dirigencias estatales; se viene disputa “por el cadáver” del partido, asegura un estudioso de la izquierda

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) está en agonía. La pérdida de su registro a nivel nacional es prácticamente un hecho y sólo subsistirá a nivel local en 13 entidades federativas, entre ellas la Ciudad de México, en donde ya comenzó una lucha por el poder y por el manejo de los recursos públicos con que cuenta este instituto político, que este año ascendieron a poco más de 74 millones de pesos. Esta pugna que se vive en el corazón del país por lo que quedó en pie del otrora poderoso perredismo capitalino podría replicarse en las otras 12 entidades federativas, de acuerdo con lo que avizoran analistas.

Carlos Illades, autor de los libros Por la izquierda y El futuro es nuestro. Historia de la izquierda en México, vaticina que “habrá una lucha encarnizada” entre corrientes para tener el poder en las 13 entidades en las que el PRD aún tiene vida.

Como a modo de blindaje, el pasado miércoles el dirigente del PRD en Tabasco, Francisco Javier Cabrera Sandoval, anunció que se modificarán las siglas y los Estatutos, a fin de que el instituto político quede ante el órgano electoral local como un partido exclusivamente estatal.

Sobre este fenómeno, Carlos Illades, historiador y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sostiene: “Antes había más que repartirse, y al irse jibarizando el partido, pues los pleitos se vuelven todavía más encarnizados, porque las posiciones son cada vez menos, entonces la lucha se acentúa. Ese problema nunca lo superó el PRD (…) Ahora van sobre los huesos, literalmente, sobre el cadáver del PRD”.

Ese cascarón del sol azteca que, se prevé, provocará una serie de pleitos, como el que ya empezó en la capital, representa recursos millonarios. En las entidades en donde sobrevivió (Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas) se canalizaron hacia el partido de manera conjunta 314.4 millones de pesos de financiamiento público este año, para actividades ordinarias específicas.

Los Chuchos van por PRD-CDMX

En la Ciudad de México, la entidad que le dio más triunfos electorales al sol azteca a lo largo de su historia, y que fue su principal bastión político durante 17 años (de 1997 a 2014, cuando surgió Morena), se vive una situación de confrontación, debido a que militantes acusan el líder nacional, Jesús Zambrano, de querer hacerse del control del partido en la capital, que sí conservó su registro, y que está encabezado por Nora Arias Contreras.

En marzo pasado, en plena campaña, el CEN perredista quitó el manejo financiero a la dirigencia local, al acusar supuestos actos de corrupción. El presidente nacional, Jesús Zambrano, asegura que la líder del partido en la capital, Nora Arias, manejaba una nómina irregular de casi un millón de pesos, lo cual ella niega e incluso reta: “¡Que haga las auditorías que quiera!”.

En la capital, el sol azteca tiene autorizados para este año 48.5 millones de pesos para sus actividades ordinarias y 1.4 millones para gastos específicos, como investigación y capacitación, mientras que para las campañas le fueron asignados 24.2 millones de pesos, para lograr un total de 74 millones 333 mil pesos, de acuerdo con información del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECDMX).

Obituario de partidos  Central 404.jpg

“Ni para banderas”

La presidenta del Comité Estatal del PRD de la Ciudad de México, Nora Arias Contreras, afirma que a ella nadie le regaló el cargo, que la respalda un consejo de militantes que la eligió por unanimidad y que por eso tiene la autoridad para enfrentarse a la corriente Nueva Izquierda, conocida como Los Chuchos, encabezada por el dirigente nacional del sol azteca, Jesús Zambrano.

En las oficinas del partido, ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc, la lideresa recibe al equipo de ejecentral para hablar de la lucha por los recursos públicos que le corresponden al partido local.

“Es un tema de avasallamiento y falta de respeto a las dirigencias estatales”, señala, tras advertir que Jesús Zambrano y Los Chuchos intentan manejar las prerrogativas del partido en las entidades en las que se conservó el registro.

¿En las campañas no fluía el dinero?

“Para hacer propaganda del partido, no. Ellos lo tenían concentrado todo (…) A pesar de que son prerrogativas nuestras, se las lleva el PRD nacional y, entonces, en campaña ni para banderas teníamos, fue muy complejo sacar el trabajo del partido en la CDMX, pero también agradezco a toda la militancia. Hay PRD en la Ciudad de México por mucho tiempo”.

¿Por qué ponerle el pie a su mismo partido?

“Es algo que no entiendo. Muchas veces es que no te subordinas. Nuestro Estatuto es muy claro, dice coordinación, no subordinación. Yo fui electa en un Consejo que me avaló por unanimidad, entonces tengo toda la autoridad moral de un partido. Nadie me regaló el cargo y hay quienes están acostumbrados, como ellos, a ser dependientes económicos o dependientes del trabajo. Yo llego con mi propia fuerza y a veces eso es lo que no les gusta”.

La exdelegada de Gustavo A. Madero, quien se perfila para ser la única diputada del PRD en el Congreso de la Ciudad de México, reta a Zambrano: “¡Que haga las auditorías que quiera!”.

Asegura que en el manejo que hizo de las finanzas del partido no hubo irregularidades y que desde hace dos años, Los Chuchos han querido intervenir en el instituto político que ella preside, pero se ha dado la batalla en tribunales.

¿Se van a abrir las puertas en la ciudad a esta corriente de Zambrano?

“No. Soy muy responsable y muy respetuosa de lo que opinen los demás estados, pero en la Ciudad de México tenemos este tema de decirle ‘¡no, a este grupo que hizo tanto daño!’ Perdió el registro del país, ¿no? Entonces, creo que se me hace muy caradura el tema de decir: ‘ahora me meto en la ciudad’. No, en la ciudad vamos a dar la batalla, como siempre le he dado, y no vamos a permitirlo. Y va a haber trucos, van a hacer consejos y van a querer hacer todo lo que me han hecho anteriormente, pero la militancia está muy molesta, la militancia está muy indignada por el maltrato, de que no les pagaban, de que no tenían para la campaña”.

Nora Arias termina su presidencia en agosto, pero afirma que, tras la pérdida del registro del partido a nivel nacional es posible que extienda su mandato, ya que no puede dejar el tema administrativo sin resolver, sobre todo en medio del trabajo del interventor que estará a cargo de la liquidación del sol azteca a nivel nacional.

Nora Arias advierte que si el PRD quiere formar otro partido nacional, en la capital se va a conservar una identidad propia y sólo la militancia decidirá el rumbo político, no las cúpulas.

“El PRD en la Ciudad de México es un joven maduro y progresista. Entonces vamos a ir por ahí (…) La Ciudad de México no se vería sin el PRD; todo el tema social, todo este avance de luchas, de derechos, de libertades fue gracias al partido”, resalta.

NOra-PRD.JPG
Eduardo C. Ortiz

“Nómina de un millón”: Zambrano

“Es absolutamente falso lo que dice la señora Arias”, responde el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, a las declaraciones de Nora Arias.

Advierte que su dirigencia absorbió la administración de las prerrogativas del partido en la capital por un mal manejo de los recursos, lo que, asegura, no pasa en otras entidades en las que se tiene aún registro como instituto político local.

“¿Saben que Nora Arias tenía una nómina de alrededor de un millón de pesos de empleados para que le trabajaran a ella y no para el conjunto del partido en lugar de estar invertido en la campaña? Por eso jalamos recursos, para que hubiera banderas, para que hubiera propaganda, para que hubiera utilitarios diversos, todo lo cual se reportó al Instituto Electoral”, asegura.

Y recalca: “La señora Arias nunca se paró en los eventos de campaña de los candidatos y ahora sale, porque mantuvimos el registro arriba del 3 por ciento. En la Gustavo A. Madero, de donde es ella, nos dieron una paliza electoral. Así que, de veras que me ocupo en responder a estas cosas, pero no me preocupa la actitud y el papel de la presidenta formal del PRD en la Ciudad de México, porque no representa prácticamente nada”.

En su hogar, en la alcaldía Coyoacán, Zambrano Grijalva recibe a ejecentral. El dirigente se pregunta: ¿Por qué durante la presidencia de Arias, el PRD disminuyó en sus caudales de votación?

En la elección de diputados locales, en la cual se basa la autoridad electoral para repartir los recursos públicos a los partidos políticos, el sol azteca capitalino tuvo un descalabro. En los comicios del pasado 2 de junio obtuvo 200 mil 616 sufragios, es decir, 3.6% de la votación total.

En contraste, en 2021 el partido logró 581 mil 555 votos, es decir, 14.9% del total emitido. “Y Los Chuchos no dirigíamos la Ciudad de México” (en las recientes elecciones), subraya Zambrano.

Dice además que la intervención de la dirigencia nacional en el partido en la capital fue por resolución de las autoridades electorales y no por una decisión política, de corrientes internas.

“Fue una resolución del Tribunal Electoral de la Ciudad de México, para que nosotros interviniéramos en las finanzas. No fue una decisión de Los Chuchos, como se dice”, exclama.

Zambrano-PRD.JPG

Que la militancia decida: Mancera

El senador Miguel Ángel Mancera no milita en el PRD, pero es un activo político de este partido. Para el exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, el futuro del instituto político está en manos de la militancia.

Sobre la disputa de los recursos, particularmente en la Ciudad de México ¿deberían ser Los Chuchos quienes tomen el control?

“Yo creo que primero van a tomar, pues, trabajo los interventores, son los que van a diseñar y van en su momento a decir cómo están el deber y el haber, cuáles son los alcances de una posible liquidación y al final el patrimonio con el que contará el PRD liquidado. Entonces, todavía es pronto para poder saber de cuánto será ese saldo y cómo es que se va a destinar o para qué se va a destinar”.

¿Deberían involucrarse los liderazgos nacionales o sería contraproducente?

“La lógica apuntaría a que ese saldo se destinara a darle fuerza a los partidos locales que se pudieran constituir: Ciudad de México, Sonora, Guerrero, etcétera, pero pues todavía eso está por verse”.

¿Jesús Zambrano debe seguir incidiendo en los partidos regionales?

“Yo creo que la militancia tendrá que decidir, las voces de la militancia se tendrán que escuchar y solamente ellas y ellos son los que van a poder establecer con precisión cuál será el camino que van a tomar”.

Mancera Espinosa, coordinador de los senadores del PRD, ha preferido mantenerse al margen de las disputas políticas por la capital. Ha querido pasar un tanto desapercibido incluso en el Senado, donde el sol azteca sólo tiene cuatro legisladores y en donde se resentirá el descalabro en la próxima legislatura, pues a lo máximo que puede aspirar el partido es a dos escaños. Eso, si no prospera el intento de otras fuerzas políticas de exigir que si el PRD pierde el registro no tenga senadores.

Para Mancera, la debacle electoral del pasado 2 de junio la provocó la alianza con el PRI y el PAN. “El PRD debió haber ido solo en la pasada elección. Porque en un tema de subsistencia se decidió y se optó porque no fuera así, se decidió y se optó por ir en una alianza que a todas luces iba a generar lo que habían generado las alianzas anteriores: que el PRD fuera perdiendo porcentaje en cada una de ellas. No podía ser de otra manera, no podía cambiar, no podía ser distinto si no se había diseñado algo distinto. Entonces, así ocurrió y pues ahora sólo resta el poder constituir los partidos locales y con esos partidos locales trabajar”, refiere.

La sombra de Carlos Ahumada

Pero mientras se define qué pasará con los 13 partidos locales a los que quedará reducido el PRD, su dirigencia nacional tendrá que batallar con una eventual liquidación como partido, lo cual no será un tema fácil. Aunque su líder, Jesús Zambrano, asegura que las finanzas están en orden, el representante del sol azteca ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Ángel Ávila, advierte que varios de los pasivos se derivan de una demanda del empresario argentino Carlos Ahumada por mil millones de pesos, por un presunto fraude.

Explica: “Esto provocó que el PRD tuviera un embargo precautorio de sus propiedades y que nosotros seguimos combatiendo. Le hemos ganado a Carlos Ahumada tanto en las instancias nacionales como en Argentina, pero esta situación permitió que el PRD no pudiera tener acceso a créditos bancarios para poder enfrentar la elección (del 2 de junio); es decir, esta cuestión absurda de Ahumada de querer demandarnos, después de casi 30 años, lo que generó es que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México le otorgara las medidas cautelares para hacernos un embargo precautorio de varias de nuestras propiedades”.

Al respecto, Zambrano comenta: “Los problemas que se causaron en los últimos tiempos para el manejo de los recursos financieros del PRD fueron por el pleito en que nos metió legalmente Carlos Ahumada, que nos llegaron indebidamente a congelar las cuentas en todo el país, las cuentas nacionales y estatales del PRD”.

¿El tema de Carlos Ahumada por qué fue?

“Él alegaba que durante la presidencia de Rosario Robles, en su momento, por parte del PRD, se le había otorgado un préstamo y que ella le firmó un pagaré por 100 o 200 millones de pesos para las campañas y que ahora lo estaba cobrando. Entonces, prácticamente 15 años o más después, nos lo cobra a la dirección actual y nos hacen todo este manejo jurídico, pero nosotros hemos metido las garantías suficientes para que esas cuentas se descongelaran y entonces tuviéramos un manejo regular.

“Pero todo está en absoluto orden. Las finanzas del PRD las pueden revisar, transparentar y no van a encontrar nada irregular ahí, mucho menos nada que huela a corrupción o a manejos de este tipo o que nos endeudamos irresponsablemente. Las deudas últimas, que en todo caso puede haber, tienen que ver con lo que le invertimos a las campañas, que pudieron haber quedado por ahí todavía pendientes algunos pagos. Pero eso ya lo tendrán que decidir y tendrá que acordarse con el interventor (designado por el INE)”.

De acuerdo con el Informe Financiero de las Actividades de la Coordinación del Patrimonio y Recursos Financieros del PRD, correspondiente al 2022 y el primer semestre de 2023, Carlos Ahumada comenzó el procedimiento legal contra el partido en Argentina, para lo cual el sol azteca designó como abogado defensor en ese país a Gustavo de Urquieta.

Adicionalmente, el PRD ha colaborado con la Fiscalía General de la República en una investigación en contra del empresario. “(Hay) otorgamiento de información a la Fiscalía General de la República, en relación a la averiguación previa en contra de Carlos Agustín Ahumada respecto de las acciones intentadas por el imputado en la República de Argentina”, se detalla en el informe fechado en septiembre de 2023.

En el 2004 se publicaron videos de Carlos Ahumada, expareja sentimental de Rosario Robles, en los que se aprecia cómo entrega fajos de billetes a René Bejarano y a Carlos Ímaz, presuntamente para campañas electorales del PRD.

La estocada de AMLO

“Todo está en absolutamente orden, en las finanzas nacionales, en toda la administración de los recursos, no tenemos deudas, lo que todavía quedaba de deudas, de remanentes, paradójicamente son de las que nos heredó (Andrés Manuel) López Obrador como resultado de aquel plantón en Paseo de la Reforma del 2006, y las hemos tenido que ir pagando”, acusa Jesús Zambrano.

El dirigente culpa a López Obrador de debilitar al PRD, el partido que impulsó al tabasqueño dos veces a la Presidencia de la República, pero al que renunció en 2012 para fundar Morena.

“Yo estoy convencido de que la operación de Estado que se hizo desde la Presidencia de la República directamente por López Obrador tenía como uno de sus objetivos quitarnos los mayores apoyos posibles, quitarnos simpatizantes, hacerlos a un lado para que perdiéramos a como diera lugar el registro”, opina Zambrano Grijalva.

¿Considera que López Obrador fue quien le dio la estocada final al PRD?

“El que pretende que esa estocada que dio sea la final, porque todavía no estamos muertos”.

El líder perredista sostiene que el interventor designado por el INE definirá qué bienes muebles e inmuebles se regresan al Estado y cuáles se comprueba que fueron pagados con recursos privados, del partido.

Al menos se deben justificar 751 millones de pesos que el partido recibió como financiamiento para este año, además de que tiene dos sedes principales, en la Ciudad de México.

“En esta administración adquirimos las oficinas nacionales del PRD, las de Benjamín Franklin. Tenía 25 años que el PRD no compraba una propiedad y no queríamos seguir pagando una renta alta de alrededor de medio millón de pesos mensuales. Y logramos hacer las economías suficientes y los refinanciamientos necesarios para comprar el edificio de Benjamín Franklin. Remodelamos, dejamos como nuevo el edificio de Monterrey 50, que era la sede original del PRD. Saneamos las finanzas”, asegura el dirigente nacional de este partido.

En días pasados el INE designó a Ricardo Badín Sucar como interventor encargado del procedimiento de prevención del PRD, es decir, quien será el responsable del control y vigilancia del uso y destino de los recursos y los bienes del instituto político durante el proceso de liquidación.

De acuerdo con el artículo 97 de la Ley General de Partidos Políticos, el interventor “tendrá las más amplias facultades para actos de administración y dominio sobre el conjunto de bienes y recursos del partido político que no haya alcanzado el porcentaje mínimo de votación, por lo que todos los gastos que realice el partido deberán ser autorizados expresamente por el interventor. No podrán enajenarse, gravarse o donarse los bienes muebles e inmuebles que integren el patrimonio del partido político”.

Entre las tareas del interventor se encuentran: determinar las obligaciones laborales, fiscales y con proveedores o acreedores, a cargo del partido político en liquidación; ordenar lo necesario para cubrir las obligaciones que la ley determina en protección y beneficio de los trabajadores del partido, y entregar al INE un informe del balance de bienes y recursos remanentes. En caso de que haya remanentes, se deberán entregar íntegramente a la Tesorería de la Federación.

Crónica de una muerte anunciada

El expresidente del PRD, exgobernador de Michoacán y ahora vicecoordinador de Morena en San Lázaro, Leonel Godoy, opina que, con el Pacto por México, que firmó Zambrano junto al entonces presidente Enrique Peña Nieto y otras fuerzas políticas, comenzó “la crónica de una muerte anunciada”.

En entrevista con ejecentral, el legislador expresa: “Desde que firmaron el Pacto por México, firmaron su acta de defunción (en el PRD), es muy triste, pero fue la culminación de traiciones. Al firmar ese Pacto por México, decir que son de izquierda y apoyar a un candidato de derecha como Ricardo Anaya, seguir insistiendo que son la verdadera izquierda y votar por una candidata de la derecha como Xóchitl Gálvez, pues era obvio que iba a pasar eso, que el partido ya no exista jurídicamente. Pudiera volver a plantearse un nuevo partido de ellos, pero ya no se podrá llamar Partido de la Revolución Democrática y además habrá que ver si tienen los suficientes afiliados para ello”.

El historiador Carlos Illades, estudioso de las izquierdas en México, comparte esta apreciación: “En primer lugar es algo, creo, bastante lamentable, porque el PRD no sólo llegó a ser la segunda fuerza política nacional, sino uno de los partidos más fuertes, el partido más grande y más poderoso que hizo la izquierda a lo largo de su trayectoria. Cuando se va López Obrador después de la elección presidencial de 2012, yo creo que ese fue un golpe muy fuerte, porque evidentemente el obradorismo era la fuerza principal que tenía el PRD en ese momento. En segundo lugar, al sumarse al Pacto por México, el PRD anunció su muerte política”.

Agrega: “Y lo que hicieron después, las políticas fueron bastante erróneas; sus dirigentes, concretamente los llamados Chuchos, no se plantaron como una postura de izquierda diferente, lo cual no quiere decir que no pudieran dialogar con otras fuerzas de la derecha, representada particularmente por el PAN y en buena medida por el PRI. Entonces, la subsistencia literal de Los Chuchos como grupo y los intereses económicos ligados con las prebendas gubernamentales, acabaron de lastimar y prácticamente destruir al PRD”.

Sobrevivientes  Central 404.jpg

¿Nueva fuerza política?

Tras el derrumbe, los dirigentes perredistas a nivel nacional buscan renacer en una nueva fuerza política, de corte socialdemócrata y con liderazgos de la sociedad civil, por lo que no descartan apoyarse en la Marea Rosa, un movimiento que comenzó con la defensa de las instituciones y no como la base de un partido.

“Si logramos mantener el registro, vamos a poner al PRD al servicio de la construcción de un nuevo ciclo, con otros liderazgos sociales, académicos, de la sociedad civil, algunos de los que conocimos como la Marea Rosa. Lo vamos a hacer para que haya una fuerza de corte socialdemócrata, con un nuevo nombre acordado con estos liderazgos, para que emprendamos un nuevo momento en la vida política nacional”, admite Zambrano.

Y añade: “Si no logramos mantener el registro nacional, de todas maneras la reinvención del PRD es absolutamente necesaria. Ya cerramos un ciclo de vida, después de 35 años hay que iniciar otro, en condiciones complicadas, ciertamente, pero con todos los que quieran luchar por la defensa de los valores democráticos del país y un México menos desigual, con ellos lo vamos a dar para adelante”.

Pero el estudioso de las izquierdas, Carlos Illades, opina que el basarse en la Marea Rosa para crear una nueva fuerza política “es una fantasía; es decir, si la Marea Rosa deviene un partido, no creo que sería con el liderazgo de Los Chuchos, no se iría tras un grupo tan devaluado. Yo creo que buscarían otros liderazgos, buscarían incluso nuevas alianzas. Es decir, un partido que no pudo refrendar, con los recursos públicos, con la alianza con otros partidos y teniendo detrás como telón de fondo a la Marea Rosa en la elección, pues yo creo que es muy poco atractivo, por no decir nada atractivo, después de la derrota, como un núcleo que integre a ese movimiento y a nuevos adherentes”.

NM

Te Recomendamos: