Iglesia católica exhorta a Sheinbaum a priorizar la reconciliación nacional
La Arquidiócesis de México, a través de su editorial en el semanario Desde la Fe, hizo un llamado a la presidenta electa para que aborde los conflictos que dividen al país
Con la inminente llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México, la Iglesia católica emitió un claro mensaje: la reconciliación debe ser un pilar en su gobierno. A pocas semanas de que asuma el cargo el 1 de octubre, la Arquidiócesis de México, a través de su editorial en el semanario Desde la Fe, hizo un llamado a la presidenta electa para que impulse la unidad nacional y aborde los conflictos que dividen al país.
Este mensaje de la Iglesia llega en un momento clave para la sucesión presidencial entre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la nueva administración. La Arquidiócesis subraya que la reconciliación no debe ser vista como un simple acto de complacencia o un compromiso superficial, sino como un proceso profundo que requiere del diálogo y la escucha activa para sanar las heridas del pasado.
La editorial advierte que una paz construida sobre bases frágiles, o con intereses parciales, corre el riesgo de desmoronarse rápidamente.
“No es un enfrentamiento de ideologías ni una lucha de buenos contra malos”, señaló la Arquidiócesis, insistiendo en que la reconciliación debe ir más allá de las diferencias individuales y enfocarse en el bienestar común.
Este no es el primer acercamiento de la Iglesia católica hacia la administración entrante. En junio, tras la victoria electoral de Sheinbaum, la Iglesia presentó un conjunto de propuestas diseñadas para guiar las primeras decisiones de su gobierno. Aunque Sheinbaum ha mostrado su disposición a trabajar por la paz, también ha expresado diferencias con la visión de la Iglesia sobre la situación actual del país, rechazando las evaluaciones pesimistas respecto a la seguridad en México.
DJ