HRW pide a autoridades de Tabasco reconocer a personas trans

5 de Febrero de 2025

HRW pide a autoridades de Tabasco reconocer a personas trans

Discriminación, acoso y violencia es parte de lo que padecen las personas trans en Tabasco, por lo que Human Rights Watch pidió a las autoridades reconocer sus derechos

Campeche Marcha Orgullo LGBTIQ-1.jpg

Cientos de personas participaron en la marcha de la comunidad LGBTIQ que partió del Monumento Pedro Sainz de Baranda rumbo al malecón de Campeche.

/

Michael Balam Chan

Un estancamiento en el reconocimiento de los derechos e las personas trans es lo que la organización civil Human Rights Watch (HRW) avirtió en Tabasco,a cuyas autoridades exhortó a implementar un procedimiento administrativo y legal para proteger a los integrantes de este sector de la sociedad.

Son varios los factores que influyen en esta situación, refirió HRW para señalar que hace falta “enviar una señal” desde el gobierno del estado en pro de las pesonas trans. Así lo externó Crssitian González Cabrera, investigador de la organización, quien subrayó que desde la administración que encabeza Carlos Manuel Merino se debe mostrar “que respetan el estado de derecho”.

En este sentido, se remarcó que hace poco más de cuatro años la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció legalmente a las personas trans con un “fallo histórico”; sin embargo, en algunas entidades, como es el caso de Tabasco, aún no modifican sus leyes locales para acompañar dicha resolución que arantiza el reconocimiento de este género.

La falta de coincidencia entre su género y sus documentos es una de las principales adversidades a las que se enfrentan las personas trans en Tabasco, señaló HRW en el informe “Solo quiero contribuoir a la sociedad: La necesidad de un procedimiento legal de género en Tabasco, México”, en el cual se abordan las situaciones que propician la discriminación, acoso y violencia que enfrentan.

PUEDES LEER: Discriminación, práctica frecuente hacia personas trans en clínicas

Si bien en 2022 el Congreso de Tabasco aprobó el matrimonio igualitario, esto no ha sido suficiente para el pleno reconociemiento de las personas trans en el estado, lo cual fue lamentado y condenado por HRW.

Para la elaboración de este informe, la organización civil se dio a la tarea de recopilar testimonios de personas trans en Tabasco, algunas de las cuales dejarpon de manifiesto las burlas y humillaciones que han tenido que enfrentar en ciudades como Tenosique, Cental y Villahermosa. La situación se agrava cuando a estas adversidades se suma la violencia, la cual se ve reflejada en los tres asesinatos de personas trans que autoridades federales registraron en las primeras semanas del año.

Ante este panorama, en e informe se pidió a las autoridades “defender el derecho de las personas trans a la autoidentifiación y la no discriminación, como ya lo han hecho muchos otros estados”. De esta forma es como HRW ha levantado la voz en la búsqueda de que las autoridades de Tabasco se apeguen al fallo emitido por la Corte en 2019 en pro del reconocimiento de las personas trans y sus derechos. GA

SIGUE LEYENDO |

Mujeres trans, la población más afectada por crímenes de odio

Inauguran primera clínica para personas trans en la CDMX

Urgen cambio cultural contra la violnecia transgénero