Hijos de desaparecidos vivirán su Día del Niño con protesta en Sonora

1 de Abril de 2025

Hijos de desaparecidos vivirán su Día del Niño con protesta en Sonora

Menores que sufren por la desaparición de madres, padres o ambos, realizarán una caminata para exigir el regreso de sus familiares

niños desaparecidos

CIUDAD DE MÉXICO, 26ABRIL2024.- Integrantes de colectivos de búsqueda y de la sociedad civil se dieron cita frente a la ex sede de la Fiscalía General de la República (FGR) para protestar por la desaparición y destrucción del conocido “Muro de la Memoria” instalado frente al edificio para hacer un reclamo constante a la fiscalía. Demandaron que les fueran entregadas las grabaciones para saber quiénes fueron los que destruyeron el memorial FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

/

Galo Cañas Rodríguez

Foto: Cuartoscuro

Este 30 de abril, que se celebra el Día del Niño y la Niña, menores que sufren por la desaparición de madres, padres o ambos, realizarán una caminata para exigir el regreso de sus familiares.

La líder de las Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Patricia Flores Armenta, solicitó a la población que acompañen a los menores este sábado desde la Plaza Emiliana de Zubeldía a la Catedral Metropolitana de Nuestra Señora de la Asunción.

“Los niños nos han visto luchar por años, han visto a sus madres llegar tarde a sus casas y solas, nos han visto llorar y rogar para que nos den pistas, han sollozado en silencio sintiendo esa ausencia, la de sus padres, de ambos, de sus hermanos o de un familiar”, señaló.

“Ellos quieren alzar su voz y eso nos llena el alma porque no hay edad para comenzar a luchar”, dijo Ceci Flores.

“Quisiéramos que sólo quisieran buscar sus juguetes, sus cuadernos, dulces escondidos, pero hoy van a marchar porque quieren buscar a sus padres, no los olvidemos, no los dejemos solos, que no caminen sin una mano que los lleve”, apuntó.

La madre buscadora hizo un llamado a la sociedad a alzar la voz por los desaparecidos, “acompañar a los hijos, víctimas invisibles para las autoridades y sociedad que quieren luchar para buscar a sus padres,, a su madre o ambos y vamos a caminar con ellos y vamos a luchar con ellos”. MAAZ

SIGUE LEYENDO |

CNDH causa polémica con cifra sobre desaparecidos en el actual sexenio

Normalista y familiares del caso Ayotzinapa instan al boicot electoral

Crisis en Chiapas: se triplica número de desaparecidos 2019 a 2024

PUBLICIDAD