El Gobierno federal descubrió un ‘vacío de autoridad’ en el AICM
El presidente López Obrador expuso la preocupante situación del control del narcotráfico en el AICM durante la denominada época del "narcoestado", haciendo referencia a testimonios en el juicio contra Genaro García Luna
![aicm](https://assets.ejecentral.com.mx/dims4/default/7170d06/2147483647/strip/true/crop/615x345+0+0/resize/1440x808!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fk3-prod-ejecentral.s3.us-west-2.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F34%2F2c%2Fb2c427343ea8d26521aa3a366a79%2Faicm.jpg)
En la conferencia matutina de hoy en Palacio Nacional, se revelaron detalles sobre la gestión y los problemas enfrentados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como las razones detrás de la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, exdirector del AICM por parte de la Secretaría de Marina (Semar), destacó un preocupante vacío de autoridad previo a la intervención de la Semar en la administración del aeropuerto. Entre las irregularidades encontradas se mencionaron la falta de orden, corrupción en áreas como migración y aduanas, demoras en los procesos de servicio al pasajero, y la influencia de intereses comerciales de aerolíneas sobre la legalidad.
“Encontramos un vacío de autoridad total, falta de coordinación en todos los aspectos. Hicimos valer la autoridad. Nos reunimos con todos, con todas las empresas y les hicimos ver quién era la autoridad desde que llegamos, y qué nos correspondía hacer a nosotros y a ellos. Mandaban las líneas aéreas en lo general y muchas otras empresas que no pagaban sus adeudos”, aseguró.
Agregó que “predominaba la falta de comunicación y escasa coordinación entre autoridades, corrupción en área de migración y aduanas, demoras en todos los procesos de servicio al pasajero y las aerolíneas que hacían su voluntad a costa del pasajero privilegiando sus fines comerciales y al margen de la legalidad”.
Además, detalló que había espacios ocupados ilegalmente a la vez que había “una fuerte acumulación de adeudos, impactando negativamente las finanzas del aeropuerto toleradas de manera injustificada”.
Cancelación de NAIM
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso la preocupante situación del control del narcotráfico en el AICM durante la denominada época del “narcoestado”, haciendo referencia a testimonios en el juicio contra Genaro García Luna y la clave 3545 utilizada por narcotraficantes en el aeropuerto.
López Obrador aprovechó la ocasión para agradecer a las Fuerzas Armadas, en particular a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la Semar, por su intervención en la administración de aeropuertos y puertos en el país. Destacó su papel crucial en la garantía de la seguridad pública y la lucha contra actividades ilegales como el contrabando y el narcotráfico.
“¿Por qué tomamos la decisión de que la Semar y la Sedena se hicieran cargo de aeropuerto y en el caso de la Semar, además, con más razón, de los puertos? Imagínense cómo controlar la entrada de mercancías ilegales, el contrabando, la droga en el puerto de manzanillo o en el puerto de lázaro Cárdenas, a eso es lo que llaman militarización nuestros adversarios”, subrayó.
En cuanto a la cancelación del NAIM, el presidente justificó esta decisión al señalar que la ubicación elegida en el Lago de Texcoco habría resultado en una obra costosa, de mala calidad y con necesidades constantes de mantenimiento debido a los hundimientos y la calidad del suelo. Describió la elección del sitio como el “peor lugar” en la región y resaltó las diferencias con el Aeropuerto Felipe Ángeles, donde el suelo es firme y se pueden utilizar materiales de mejor calidad para la construcción de pistas.
“Donde querían construir el nuevo aeropuerto en el Lago de Texcoco, todavía los hundimientos son mayores, era el peor lugar, esto está en la zona pero pues está más cerca del Peñón, el aeropuerto nuevo lo querían hacer en el centro del lago, donde el suelo está a 30, 40, 50 metros, todo es fango”, dijo el mandatario federal.